Compartir:

Un total de 2.989 gitanos o pueblo Rom habitan la Región Caribe, de los cuales, 1.975 se concentran en el departamento del  Atlántico, de acuerdo con cifras del Dane.

Después de Atlántico está Bolívar con 911 habitantes de esta etnia; Sucre, 59; Córdoba, 29 y Cesar, con 15.

A propósito del Día de la Población Rom, que se celebró el 8 de abril, en Sucre, el pueblo gitano se ubica en Sampués, uno de los municipios que más alberga población indígena en Sucre.

El comercio y la posición de este municipio de la subregión sabanera fueron clave para que 20 familias, la mayoría de apellido Mendoza, ‘anclaran’ desde hace 41 años, pese a que esta comunidad, que llegó a América Latina en la época de la Colonia, tiene entre sus características ser nómadas.

'Somos errantes porque vamos a los pueblos a vender, duramos un tiempo, después vamos a otros, pero la residencia la tenemos en Sampués', dijo Yaskara María y Sofía Mendoza, de la comunidad Rom residente en Sucre. 

Respeto por tradiciones. Manifestó que guardan las costumbres propias de sus ancestros y se dedican a la venta de sillas de caballos, compran y venden bestias.

Somos muy celosos con las tradiciones -explicó- y para conservarlas lo que hacemos es no casarnos con los que no son gitanos, los hombres sí se pueden casar con mujeres de otros grupos étnicos porque nunca deja la casa.

Añadió que por el apoyo de las autoridades gubernamentales y pese a constituir solo el 0.07% de la población en Sucre, el Pueblo Rom es muy reconocido. 'No nos miran como personas extrañas'.

Reconocen que anteriormente las mujeres solo se dedicaban a leer la mano y el hombre trabaja principalmente en el sector comercio, pero ahora ellas también los acompañan.

Los riesgos

Sofía Mendoza, otra de las mujeres de la Kumpañy, dijo que antes sí vivían en carpas, pero ya no lo hacen porque hay mucha inseguridad en el país y a raíz de eso han perdido muchas tradiciones.

'Cuando vivíamos en las carpas organizábamos la feria del negocio, comprábamos y vendíamos caballos, sillas, pailas, leíamos las manos. Por la inseguridad hemos perdido ese tacto de negocio que nos encanta', manifestó.

Lo que permanece intacto es la manera de vestir; falda larga para las mujeres solteras, y las casadas, falda larga y pañoleta; mientras los hombres botas, camisa y sombrero.   

Todos los 8 de abril celebran el Día del Pueblo Rom con bailes y música gitana así como abundante comida a base de cerdo.

Pacíficos y respetuosos

Las representantes de este grupo étnico aseguraron que los gitanos se caracterizan por ser pacíficos y respetuoso por lo que muy pocas veces están involucrados en hechos delictivos o actuaciones que atenten contra la sociedad. Y añadió que en caso de que se presenten problemas, cuentan con una autoridad conformada por una persona mayor quien se encarga de mediar y poner sanciones.

Según el reporte del Ministerio del Interior solo hay Kumpañy en Sabanalarga (Atlántico), Sahagún y San Pelayo (Córdoba), Sampués (Sucre) Girón (Santander), Cúcuta (Norte de Santander), Envigado (Antioquia), Tolima, San Juan de Pasto (Nariño) y Bogotá a través de dos organizaciones: Prorron y Unión Romaní.