Compartir:

Las aguas termales de Colosó, afamadas por sus bondades medicinales y porque siempre estaban frías y cristalinas, hoy están cuestionadas por culpa de dos casos de leptospirosis.

El Departamento de Salud de Sucre (Dassalud) se declaró en alerta ante la notificación de los dos casos con diagnostico probables de la enfermedad producida por los excrementos de roedores. Los pacientes fueron atendidos en Sincelejo, para evitar la propagación de las posibles fuentes de contagio.

El primer caso se conoció la semana anterior cuando Isaac Peralta Hernández, de aproximadamente 29 años murió al presentar los síntomas de la enfermedad según los médicos que lo entendieron en un clínica de esta capital.

Sus familiares indicaron que Peralta Hernández, un pastor evangélico estuvo días antes disfrutó de un baño en las pozas de Colosó donde al parecer tomó agua contaminada con excrementos y orina de animales silvestres especialmente de roedores.

El otro caso fue reportado al final de la semana anterior en una clínica de Sincelejo cuando los médicos que recibieron a una persona que presentaba los mismos síntomas del primero. Los galenos destacaron que en ambos casos, los pacientes visitaron los acuíferos de Colosó, un sitio turístico que muestra aguas cristalinas y pozas donde los visitantes pueden bañarse en sus profundidades.

Conocidos los eventos la directora de Dasssalud, Julissa Mercado, ordenó el desplazamiento inmediato de un equipo de epidemiólogos de Salud Pública para hacer los estudios de campo.

“Ante ésta situación y dando cumplimiento al protocolo de vigilancia de esta patología, el departamento ha realizado las acciones pertinentes de seguimiento, control y manejo para la vigilancia del probable evento”, indicó.

Las acciones principales están orientadas a la toma de muestras de aguas superficiales y profundas de los pozos Villa Gloria y las Chapas, sitio donde se bañaron e hicieron inmersión los pacientes que presentaron los casos, según lo expresado por la comunidad de esa zona, las cuales. fueron enviadas al Instituto Nacional de Medicina Tropical en el departamento de Antioquia y cuyo resultado se obtendrá en los próximos días.

Dasssalud recomendó a los bañistas que visitan esas pozas evitar ingerir sus aguas, no sumergirse con heridas en la piel, manejar adecuadamente los residuos sólidos y no arrojarlos en las fuentes de agua y disfrutar del baño en las orillas y no en las profundidades.

Se debe acudir al médico en caso de presentar los siguientes signos y síntomas: vómito, fiebre, escalofrío, dolor de cabeza, dolor muscular, enrojecimiento de los ojos y color amarillento de la piel.

La directora de Dasssalud Julissa Mercado anunció que acompañará al municipio de Colosó en la realización del Comité de Vigilancia Epidemiológica el día miércoles 3 de noviembre, donde se tratarán los casos probables ya conocidos has ahora.

ES DE MUCHO CUIDADO La leptospirosis es una enfermedad febril aguda, que afecta a algunos animales y al ser humano. Es producida por una bacteria espiroqueta, del género leptospira. La enfermedad puede ser leve o mortal, especialmente cuando compromete el hígado, riñones o sistema nervioso. El primer caso humano de leptospirosis fue descrito en 1886 como una enfermedad con ictericia severa y fue referida como enfermedad de Weil. De ahí que a menudo se utilice también este nombre, fundamentalmente durante la segunda fase de la enfermedad. No siempre se presenta con ictericia.

SINCELEJO.

Por: Jaime Vides Feria