Yofran Orozco Perea, el hijastro del rector, licenciado, locutor y gestor cultural Armando Rivero Manjarrez, y quien de paso se atribuyó su crimen, afronta cargos por un nuevo delito.
Lea: Un año del crimen del profesor Armando Rivero Manjarrez en Sucre
En las últimas horas la Fiscalía Segunda Especializada de Sincelejo le imputó el delito de porte y tráfico de armas de fuego, que este no aceptó ante el juez Séptimo Penal Municipal de Sincelejo con funciones de control de garantías.
La imputación del nuevo delito, que deriva la ruptura procesal en este asunto penal que además mantiene tras las rejas a la también licenciada Juana Perea Amud -madre de Yofran y excompañera sentimental del asesinado Armando Rivero Manjarrez- se produce un año después de que ocurriera la desaparición y muerte que fue el 12 de julio de 2024.
Está sustentada en el dictamen que Medicina Legal le entregó a la Fiscalía y que da cuenta de las maneras en las que fue asesinado Armando, y una de estas tiene que ver con un balazo.
Lea: Los arroceros no pueden seguir produciendo a pérdidas: gobernadora de Sucre
Además, el mismo Yofran en sus relatos incriminatorios hizo alusión a la adquisición de arma de fuego y al momento de accionarla contra su padrastro, hecho que habría ocurrido dentro de la camioneta Duster gris cuando transitaba por la Troncal de Occidente, cerca de la sede de la I.E. Simón Araújo.
La Fiscalía Segunda Especializada de Sincelejo le solicitó al juez de garantías la imposición de una nueva medida de aseguramiento intramural en contra de Yofran por este nuevo delito, lo cual se produjo sin que el abogado defensor, que es del sistema público, se opusiera a ello.
Igualmente el abogado Frank Mejía, que representa a la familia del asesinado docente, locutor y gestor cultural, no solo apoyó la imposición de la nueva medida de aseguramiento contra Yofran, sino que además le solicitó al juez que esta sea purgada en un centro carcelario diferente a La Vega, en Sincelejo, y le sugirió que lo haga en uno de máxima seguridad como la llamada Tramacúa, en la ciudad de Valledupar.
Su pedido se fundamenta en que, es de público conocimiento, el procesado Yofran en la cárcel La Vega tiene acceso, al parecer sin límite alguno, a medios tecnológicos que le permiten ingreso a redes sociales desde donde se refiere al proceso penal, a los abogados, fiscal y a las víctimas, lo que en criterio del abogado Mejía indica que no hay muestras de un real sometimiento a la justicia.
Además, por estos hechos el Inpec hará una investigación en la cárcel La Vega y con base en sus resultados se sabrá si Yofran Orozco Perea continúa en la cárcel La Vega, en Sincelejo, o es trasladado a otra.