
8 millones de euros se invertirán en frenar la erosión costera en el Caribe
Los proyectos se desarrollarán en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Córdoba, informó minambiente.
Ocho millones de euros invertirá el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en regiones de los departamentos de La Guajira, Magdalena y Córdoba, que han sido afectadas por la erosión costera.
Según el Carlos Eduardo Correa, El proyecto hace parte de la iniciativa denominada ‘Adaptación Basada en los Ecosistemas para la Protección contra la Erosión Costera en un Clima Cambiante’, en el marco de la Iniciativa Climática Internacional desarrollada por el gobierno de Alemania.
Así lo afirmó al término del recorrido por Playa Blanca, en el municipio de San Antero (Córdoba), donde se presentó la iniciativa, y pudo evidenciar, a través de un recorrido en lancha, las afectaciones ocasionadas por la erosión.
Precisó que el objetivo del proyecto, además de focalizarse en los problemas de la erosión costera, es atender la pérdida de la resiliencia ecosistémica y el aumento de la vulnerabilidad socioambiental en áreas marinas y costeras debido a las fuertes condiciones océano-climáticas en el Caribe colombiano.
“Se trata de la recuperación de las playas, de la erosión costera en La Guajira, Magdalena, Córdoba y Urabá (Antioquia), es un proyecto que tendrá una ejecución de cinco años; es un compromiso del presidente Iván Duque con Córdoba y el golfo de Morrosquillo”, indicó.
Erick Castro, de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos (Damcra) del Minambiente, dijo que esto se hará a partir de la protección de ecosistemas estratégicos como corales, manglares, pastos marinos. “Buscamos que la naturaleza pueda recuperarse por sí sola”, anotó.
Durante la presentación del proyecto se informó que en Córdoba se hará una inversión cercana a los $1.160 millones y se proyecta realizar intervenciones en 12 localidades de los cinco municipios costeros: Los Córdobas, Puerto Escondidorante , Moñitos, San Bernardo del Viento y San Antero.
Para La Guajira se tiene prevista la declaratoria de un Distrito Regional del Manejo Integrado de Pastos Marinos, que es un área protegida que beneficia a las comunidades del Cabo de la Vela. Allí la inversión será de $300 millones este año.
En Magdalena se desarrollará un proyecto de reforestación con uvito de playa en el municipio de Ciénaga, en los barrios Costa Verde, Nancy Polo, París, Miramar y Kennedy, por un monto de 260 millones.
Minambiente explicó que los proyectos de gran impacto ambiental y comunitario serán ejecutados a través de convenios con las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) Corpoguajira, Corpamag, CVS y Corpourabá, con las cuales se realizó una evaluación previa para definir posibles lugares de intervención, de conformidad con las condiciones particulares de cada ecosistema y su impacto sobre la erosión costera, buscando priorizar el objetivo de adaptación al cambio climático.
Son tres los componentes del proyecto. El primero contempla la realización de estudios técnicos y planes de adaptación, así como sistemas de monitoreo y divulgación de la iniciativa, para lo cual el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) apoyará las actividades.
El segundo corresponde a la ejecución de medidas de adaptación en los territorios, y el tercero aborda la unidad de gestión que opera desde la Damcra, con apoyo de un consultor internacional y un fondo de adquisiciones que está en etapa de adjudicación.