Compartir:

Durante la tarde del domingo, el huracán Eta se fortaleció significativamente hasta alcanzar (al cierre de esta edición) la categoría de huracán mayor de categoría 4 conforme la escala Saffir-Simpson, según información publicada por el Centro Nacional de Huracanes.

El ciclón tropical continuaba con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora y se desplazaba hacia Centroamérica favoreciendo condiciones nubosas con precipitaciones y tormentas eléctricas por encima de lo normal, informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

'Las bandas nubosas siguen en el mar Caribe, tan pronto toquen tierra en Centroamérica vamos a tener más lluvias en el Caribe; aunque el huracán ya se está distanciando de esa región debemos estar muy atentos', informó la directora general del Ideam, Yolanda González, en diálogo con EL HERALDO.

González dijo que la actual temporada de lluvias seguirá activa en la región generando fuertes precipitaciones: 'Tenemos presencia del fenómeno de La Niña y eso hace que tengamos eventos extremos'.

Según la predicción climática del Ideam, el volumen de lluvias estará entre un 50 y 60%, un porcentaje superior para la época.

'Vamos a estar muy atentos dado que la región Caribe es una de las zonas que presenta un valor sobre lo normal para el mes de noviembre', señaló.

Recomendó estar atentos a deslizamientos de tierras, crecientes súbitas por saturación de suelos como en la Sierra Nevada y en los departamentos con presencia de arroyos.

Aumento de oleaje

Por otra parte, de acuerdo con el pronóstico para oleaje en el Caribe del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, en el occidente de San Andrés y Providencia se podrían presentar alturas de ola entre 3.0 y 3.5 metros durante este martes, vientos con componente del suroeste con intensidad entre los 60 y 65 kilómetros por hora.

El Ideam recomienda seguir manteniendo las alertas en el área continental, principalmente en zonas de ladera donde son posibles crecientes súbitas, deslizamientos de tierra y arroyos, especial atención ameritan sectores de La Guajira, norte de Cesar y Magdalena, en las estribaciones de la Sierra Nevada, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Urabá.

Deslizamientos y restricciones en Cartagena

En Cartagena se instaló la sala situacional en la oficina asesora para la Gestión de Riesgos con el fin de atender las emergencias que se han registrado por las intensas lluvias que han caído por el paso de Eta.

Según la administración distrital, se han atendido 12 casos: tres deslizamientos en los barrios La Paz, Paseo Bolívar y Pablo Sexto, así como las inundaciones en el barrio El Pozón. Se conoció que hay riesgo de deslizamiento en otros diez barrios luego de una inspección que se realizó después del fuerte aguacero que se presentó, el cual también provocó la caída de árboles.

El comandante de Bomberos, Joel Barrios, dijo que los sectores afectados, además de los mencionados anteriormente, son Andalucía, San Bernardo Asís, Nariño, Lomas del Peyé, Lomas del Rosarito y La María.

Adicionalmente, la Capitanía de Puerto de Cartagena suspendió hasta nuevo aviso la navegación para embarcaciones menores que normalmente se desplazan hacia la zona insular.

Informó que se cuenta con bandera roja, lo cual indica dicha restricción: 'La actividad con los buques de carga se está realizando de manera normal y con constante monitoreo por parte de la Estación de Control de Tráfico Marítimo a fin de informar a las embarcaciones cualquier novedad en aras de garantizar la seguridad en la navegación y la seguridad de la vida humana en el mar'.

Precaución por lluvias en Córdoba

Los organismos de socorro de Córdoba recomendaron a la población tener especial cuidado durante el paso del huracán Eta, cuyo centro se localiza en el mar Caribe.

Desde la Oficina de Atención y Gestión del Riesgo recomendaron a la población no exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas'.

En este departamento, más de 6 mil personas han resultado afectadas durante la presente temporada invernal. Las autoridades en Córdoba han declarado la calamidad pública en 13 municipios.