Año nuevo, preocupación vieja. Si bien el 2020 se despidió en medio de la incertidumbre por el comportamiento de la pandemia, en los primeros días del año en curso se han encendido las alarmas debido a que la tendencia de contagios sigue al alza en los siete departamentos del Caribe colombiano.
Este sábado, el Ministerio de Salud y Protección Social reportó 1.275 nuevos casos en la Región. Esta cifra refuerza la alerta de la comunidad médica por el desarrollo del 'segundo pico de contagios'.
De esta forma, los departamentos de la región acumulan 277.503 contagios, que representan el 15,6% del total de casos reportados en el país, cifra que ya asciende a 1.771.363.
En medio de este panorama, las autoridades de algunos departamentos han adoptado una serie de medidas para reducir la interacción social y de esta forma evitar un 'colapso del sistema de salud', mientras se da inicio al proceso de vacunación en febrero próximo, tal como lo ha planteado el Gobierno nacional.
Panorama en Barranquilla
En la capital del Atlántico, las autoridades sanitarias aseguran que los principales indicadores se encuentran estables, aun cuando solo en el mes de diciembre se reportaron más de 10 mil nuevos casos.
A corte del 7 de enero, Barranquilla contaba con 2.202 casos activos, que corresponde a un 20,24% de los registrados en junio de 2020 (10.878).
Según el Distrito, los casos activos actuales están concentrados en barrios de los estratos 3 al 6, que cuentan con una alta proporción de personas susceptibles al virus.
Humberto Mendoza, secretario de Salud del Distrito, explicó que Barranquilla actualmente cuenta con una tasa de positividad del 21,2%. Esto quiere decir que 21, de cada 100 pruebas procesadas, arroja un resultado positivo.
El funcionario también puso de presente que dicho indicador se encuentra por debajo del 49% que se logró en junio, cuando el ciclo epidemiológico alcanzó el primer pico.
Asimismo, puso de presente que la positividad actual está por debajo de los números que registran ciudades como Bogotá (35,8%), Cali (31,8%) o Medellín (25,8%), así como el promedio nacional que se ubica en 31,2%.
'No hemos bajado la guardia y seguimos siendo la ciudad con mayor número de pruebas tomadas por cada 100 mil habitantes', agregó.
Con relación a la ocupación de camas de cuidados intensivos, el Distrito indicó que se encuentra en el 55,2% (el 15% corresponde a pacientes Covid y 40,4% a otras patologías).
Sobre la tasa de letalidad, el secretario de Salud de Barranquilla expuso que desde el mes de agosto se ha mantenido en un dígito. Destacó que se han presentado días de cero casos fallecidos por el virus en la ciudad.
'El indicador de letalidad es el más estable y conservado, es así por que los estratos 4, 5 y 6 han tenido diagnóstico temprano, han acudido tempranamente a la atención y la alta experiencia de las unidades de cuidados intensivos de la ciudad con protocolos actualizados muestran hoy más y mejores resultados de supervivencia', agregó.
Por su parte, el alcalde Jaime Pumarejo Heins destacó recientemente que la ciudad 'se encuentra en otro momento de la pandemia', muy alejado de la crisis que se vive en otras regiones del país por el alto contagio.
'Estamos en la cresta de una ola, para no llamarlo un segundo pico. No hemos superado el 60 por ciento de la ocupación de UCI; tenemos la capacidad médica para salir de esto. Científicamente es imposible tener un pico tan pronunciado como el primero', indicó el mandatario distrital.
Sustentado en este panorama, las autoridades distritales no han contemplado la adopción de medidas adicionales.