Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Cortesía.
Región Caribe

Investigadores costeños ganan convocatoria de la Unión Europea

Este grupo es liderado por el profesor de Uniatlántico, Neis Martínez Hernández. Otro de los investigadores es egresado de la Universidad de Sucre. 

Un grupo de investigadores de las universidades de Sucre, Atlántico y São Paulo El BID (Biodiversity Information for Development) ganaron una convocatoria de la Unión Europea.

Esta les permitirá mejorar la capacidad para la movilización efectiva y el uso de datos de biodiversidad en apoyo de la toma de decisiones y la formulación de políticas para el desarrollo sostenible. 

La convocatoria que ganaron es financiada por la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea, está dirigida a la región geográfica del Caribe y se centra en además de la movilización de datos de biodiversidad relevantes para las decisiones que apoyan el desarrollo sostenible en utilizar y ampliar las mejores prácticas para digitalizar colecciones de historia natural y movilizar otros datos de biodiversidad; aplicar datos de biodiversidad en apoyo de la toma de decisiones y la investigación, y esarrollar redes nacionales, regionales o temáticas duraderas para apoyar el intercambio y la reutilización de datos en curso.

La propuesta con la que participaron los investigadores lleva como título “Preliminary checklist and occurrences of arthropod´s selected groups (Cerambycoidea, Formicidae, Opiliones, Araneae, Odonata and Mantodea) from the Caribbean of Colombia” que quiere decir Lista preliminar y registro de ocurrencias de grupos selectos de artrópodos (Cerambycoidea, Formicidae, Opiliones, Araneae, Odonata y Mantodea) del Caribe colombiano.

Con esto pretenden recopilar datos sobre grupos de artrópodos importantes como escarabajos, hormigas, arácnidos, libélulas y mantis, que se encuentren registrados para la región Caribe en Colombia. 

Para lograr este objetivo los fondos recibidos serán utilizados en la visita de colecciones científicas en varias ciudades del territorio colombiano, en donde se encuentre material de la región Caribe, así como la organización de cursos dictados por la Universidad del Atlántico para divulgar la importancia de los insectos y arácnidos en nuestros ecosistemas. 

Los resultados de este grupo, liderado por el profesor de la Universidad del Atlántico, Neis José Martínez Hernández, y conformado por los investigadores Kimberly García, Miguel Stand, Jeniffer Meriño, Kevin Caballero, Natalia De Moya, Carlos Osorio, Carlos Taboada Verona y Juan Pablo Botero, alimentarán la información biológica, en una zona cuya biodiversidad es poca conocida, como lo es la región Caribe colombiana, a través de la construcción de bases de datos, que estarán disponibles en la plataforma online GBIF (Global Biodiversity Information Facility) además de artículos científicos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.