Compartir:

Coljuegos estima en más de $10.000 millones la suma que dejó de recaudar el año pasado en el sector de los juegos de suerte y azar en Bolívar, Atlántico y Magdalena, por cuenta de las apuestas ilegales.

El ente, que recordó además que este dinero pertenece al porcentaje que va al presupuesto nacional en salud, indicó que dejó de recaudar, solo en Bolívar, $7.074 millones por la operación de máquinas tragamonedas ilegales.

Y la cifra, a nivel nacional, asciende a $350.000 millones que Coljuegos dejó de recaudar el año pasado por cuenta de quienes ofrecen esta alternativa de diversión al margen de la ley.

Al respecto, el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, reportó que en las últimas semanas, el ente, con el apoyo de la Policía, se incautó de 114 máquinas electrónicas tragamonedas ilegales en Bolívar y de 52 en Atlántico y Magdalena. En todo el país, las incautaciones ascienden a 3.262 máquinas tragamonedas ilegales.

Indicó además Coljuegos que, por ejemplo, de acuerdo con la caracterización del Atlántico realizada en el año 2015, el mercado estimado de jugadores en el departamento es de 1'009.884 personas. Mientras que Bolívar, por ejemplo, facturó más de 256.000 millones en juegos de suerte y azar

Por ello, el ente ha venido suscribiendo 'pactos por la legalidad' en diez departamentos del país, entre los que se encuentran los mencionados en el Caribe, con el fin de 'fortalecer la cultura de la legalidad en los jugadores y los diferentes actores de esta industria para que todos sepan lo importante que es jugar en establecimientos y portales de Internet autorizados por Coljuegos'.

Recuerda en este sentido el presidente de Coljuegos que el dinero que recauda la entidad cada año llega al Presupuesto General de la Nación y permite financiar el acceso a la salud de 1, 2 millones de colombianos. Los derechos de explotación generados por los juegos de suerte y azar representan un aporte del 2,2 por ciento del Presupuesto destinado a la salud.

Al corte de octubre de 2017, Coljuegos registró transferencias por $465.393 millones, cifra que representa un aumento del 19 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior cuando el organismo transfirió $392.393 millones. Este monto está discriminado así: $76.736 para Fondos Locales de Salud, $7.079 para Fondos Departamentales de Salud, $246.798 para el Fosyga, $111.160 para el Fonpet, y $23.620 para Colciencias.

'La industria de juegos de suerte y azar aporta más de $1,5 billones a las finanzas públicas (entre IVA y derechos de explotación) y factura más de $13 billones al año. Esta industria también genera empleo, aporta al sector inmobiliario, a la tecnología y a la innovación', dijo el directivo.