
En congreso TIC, Duque reta al sector a combatir el cambio climático
El mandatario fue el encargado de inaugurar el evento, que irá hasta este viernes en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.
En el marco de la edición 36 de ANDICOM, el presidente Iván Duque se refirió a las metas que tiene el país en materia de cambio climático y pidió al sector apoyar para lograrla.
Con un recuento de la hoja de ruta “En Camino a Cero” en el marco de la política para combatir el cambio climático usando tecnología, el presidente Iván Duque Márquez destacó, en la apertura del Congreso TIC ANDICOM 2021, que Colombia está en el camino correcto para cumplir los retos que tiene el país a nivel climático.
Los retos planteados fueron reducción de los gases de efecto invernadero al 50% para el 2030, carbono neutral para el 2050 y lograr un 30% de áreas protegidas para el 2022.
“Colombia tiene las herramientas para ser líder en ‘sostecnibilidad’ en América Latina. Ser el segundo país más biodiverso del mundo lo permitirá”, expresó Duque durante su conferencia inaugural en ANDICOM.
En ese orden de ideas, el Presidente hizo una invitación al sector TIC congregado en ANDICOM 2021 a utilizar estrategias de base tecnológica para este objetivo, tales como Green FinTech, GovTech, EdTech, Data Analysis, 4RI, Inteligencia Artificial, IOT, Cyber Security, Mega Appsy Cloud.
Duque también planteó la transición energética y la economía circular como pilares importantes para lograr superar la crisis climática usando la tecnología como aliada.
En la jornada inaugural, el presidente Duque estuvo acompañado de Manuel Martínez, Director Ejecutivo de CINTEL, y Carmen Ligia Valderrama Rojas, Ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.
En la bienvenida a ANDICOM, el Director Ejecutivo de CINTEL manifestó su alegría por el regreso a la presencialidad, sin dejar de lado la importancia que cobraron las tecnologías de información y la comunicación durante la pandemia.
“El comercio electrónico, el trabajo remoto, la educación virtual, la telesalud son solo algunos de los múltiples servicios ciudadanos que pudieron mantenerse activos en esta crisis mundial. Altas inversiones en infraestructura móvil, en talento humano calificado y en innovación, fueron aspectos claves que permitieron soportar sobrecargas de tráfico no imaginadas.”, afirmó Manuel Martínez durante su discurso inaugural.
Resaltando los 30 años de creación de CINTEL, Martínez ratificó el compromiso de la organización con Colombia, “la reactivación económica del país es un trabajo de todos nosotros; espacios como este deben propiciar el dialogo gobierno – Industria – academia, de manera que promovamos la educación digital, la expansión de la conectividad, y la inclusión digital de nuestra sociedad”.
Cabe recordar este año los principales ejes de ANDICOM serán: Mercados más flexibles, más agiles y más digitales; uso creativo de las tecnologías digitales y el futuro del trabajo es el presente del trabajo.