Una 'extrema vigilancia' a las unidades de cuidados intensivos se adelanta en los departamentos de Bolívar y Sucre por parte de la Superintendencia de Salud, debido a un posible mal manejo de estas unidades. A estos casos se suma una alerta en Barranquilla, según lo informado por el Ministerio de Salud.
'Hay un incentivo en muchos hospitales y clínicas particulares para mantener pacientes en áreas de cuidado intensivo más allá del tiempo que se necesita. Y básicamente con el incentivo puramente económico de tener la cama ocupada y de poder facturar los servicios', dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz durante el debate realizado el miércoles en el Senado.
Sobre estos pronunciamientos, el secretario de Salud del Distrito, Humberto Mendoza, aseguró que hasta la fecha, en Barranquilla no hay denuncias de usuarios, tampoco de EPS, ni IPS sobre estancias prolongadas o inadecuadas en UCI.
'La ciudad no está ajena de lo que el ministro o el viceministro están diciendo que está ocurriendo', indicó Mendoza.
Además explicó que desde hace tres años las instituciones prestadoras de salud están obligadas a hacer el reporte diario de la estancia hospitalaria y de las UCI, lo cual permite hacer un seguimiento y establecer la tasa de ocupación de las camas.
'Igualmente la Secretaría de Salud a través de la Oficina de Atención en Salud hace una vigilancia sobre esas ocupaciones hospitalarias, sobre todo en esta pandemia no solo para tener información sino para mejorar y gestionar el uso adecuado de la prestación de esos servicios', señaló Mendoza.
Al mismo tiempo indicó que la Secretaría le ha pedido a las EPS que ejerzan su competencia de auditoría de manera concurrente para verificar que los usos hospitalarios y de unidades de cuidado crítico sean los indicados de acuerdo a la patología de los pacientes.
'Nuestra invitación es que a los que están haciendo bien la tarea que sigan por ese camino y a los que pueden estar teniendo desviaciones no esperadas en atenciones pues que se allanen a los criterios y los protocolos para los ingresos', agregó.
Con nombre propio. La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, a través de un comunicado pidió a las autoridades señalar con nombre propio las entidades infractoras y evitar las generalizaciones de 'los supuestos manejos inadecuados de las UCI'.
'No se puede sembrar un manto de duda, sobre todo el sector hospitalario y desconocer los esfuerzos que cientos de instituciones y su personal médico han hecho para prepararse rigurosamente y atender de manera adecuada a la población', dice el documento.
También pidió que sea la propia Superintendencia Nacional de Salud la que haga una auditoría directa sobre esas atenciones para proteger a los pacientes, a los hospitales y clínicas del país.
'Nosotros como sector hospitalario reiteramos nuestro compromiso con la población, y lo vamos a honrar en este momento de enorme dificultad, esforzándonos al máximo y dando como siempre lo mejor. Rechazamos cualquier práctica que atente contra la salud de los pacientes y no respete los fundamentales de la atenciones médica', concluye el documento.
A propósito la Supersalud impartió instrucciones específicas que deben cumplir las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas, las entidades administradoras de planes de beneficios y las entidades territoriales relacionadas con el manejo de UCI de los pacientes que son atendidos por COVID-19.
El documento contiene los criterios para el ingreso de un paciente a las unidades de cuidado intensivo e intermedio.
Adicionalmente, indica a las IPS públicas y privadas, es decir clínicas y hospitales, que deberán fortalecer los canales de comunicación con las entidades territoriales y con las entidades administradoras de planes de beneficios (EAPB). La Superintendencia también les recordó a las Secretarías departamentales y municipales que deben supervisar y garantizar el acceso a los servicios a la población pobre no asegurada, a través de visitas de inspección y vigilancia para verificar la pertinencia y oportunidad en el ingreso, estancia y egreso en la hospitalización en las UCI.
Procuraduría
La Procuraduría informó ayer que solicitó a las secretarías de Salud del país vigilar a las IPS para garantizar la accesibilidad a las UCI.
'La @PGN_COL pidió a secretarias de salud aumentar la inspección, vigilancia y control sobre las IPS, públicas y privadas, para verificar la oportunidad, continuidad y accesibilidad a las UCI, y la aplicación de protocolos para pacientes #COVID-19', publicó en Twitter.