El Heraldo
Región Caribe

“El próximo año la fiesta será como debe ser”

El alcalde Jaime Pumarejo felicitó a los feligreses barranquilleros porque cumplieron las medidas y celebraron desde sus casas.

Heriberto Morales Pinero, un habitante del barrio San Isidro y fiel creyente de la Virgen del Carmen desde hace 35 años, aseguró que sus oraciones ayer se centraron en pedirle frente a su imagen “que todo esto del virus pase rápido”.

En la terraza de su casa el hombre montó un altar para venerar a la virgen en su día. Pese a que no pudo asistir de manera física a la misa, se mostró contento porque pudo seguir la eucaristía por televisión.

 “Le pedimos a la Virgen y a Dios que consigan a alguien lleno de sabiduría para poder realizar la vacuna y el año que viene poder festejar esta fecha como debe ser”, dijo el hombre. Morales aseguró que como “buen ciudadano” acató las medidas de toque de queda y ley seca impuestas por los gobiernos locales en torno a la celebración.

Precisamente esta actitud fue la que celebró el alcalde Jaime Pumarejo Heins luego de realizar un recorrido en compañía del jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón, y la Policía Metropolitana de Barranquilla por varias zonas de la ciudad y señaló que los barranquilleros “cumplieron” y “celebraron” desde sus casas el Día de la Virgen del Carmen. El mandatario distrital resaltó el buen comportamiento de los ciudadanos.

“Hemos visto que los barranquilleros, en su gran mayoría, están cumpliendo, adorando a la virgen desde sus casas y es por eso que hay que decirles: ¡Felicitaciones! Entendieron que con sus actos salvan vidas”, afirmó el alcalde, quien también manifestó sentirse orgulloso ante la respuesta de la ciudadanía.

Durante su recorrido, el alcalde Pumarejo llegó hasta la emblemática parroquia Nuestra Señora del Carmen y resaltó la importancia que esta tiene para todos los barranquilleros, al ser la anfitriona de esta celebración dedicada a la patrona de los transportadores.

Una caravana y una explosión, en celebración de la Virgen en La Guajira

Por Sandra Guerrero Barriga

El día de la Virgen del Carmen en La Guajira transcurrió en tranquilidad en la mayoría de los municipios y se empañó por una celebración no autorizada en Dibulla que terminó con el estallido de una bolsa de cohetes o voladores que dejó cinco personas heridas, entre ellas tres menores de edad.

El hecho ocurrió en el corregimiento La Punta de los Remedios, donde tradicionalmente los pescadores hacen un recorrido por el mar con la imagen de la virgen y así lo hicieron este año, a pesar de las prohibiciones de la administración municipal.

La explosión se produjo cuando iban a prender uno de los voladores. También hubo desobediencia a las normas impartidas en el municipio de Maicao, donde se realizó una caravana de vehículos, la cual iba acompañada de una papayera y muchas personas que se ven bailando en un video que circuló por las redes sociales. En este se ve una fila larga de carros particulares y camionetas en la que iban los devotos de la virgen, los cuales recorrieron varios barrios de la población guajira. Esto a pesar de que este municipio está en alerta roja y es el que más contagio de COVID-19 tiene con 665 casos.

La administración municipal solo autorizó la celebración de una eucaristía de forma presencial con un aforo mínimo y bajo estrictos protocolos de bioseguridad. Otras ceremonias y actividades se transmitieron a través de las redes sociales, después de que fueran suspendidas por la polémica que se generó cuando se aprobaron por parte de la administración municipal.

En los demás municipios y el distrito de Riohacha se realizaron misas virtuales para que los fieles y devotos de la Virgen del Carmen pudieran rezarle desde sus casas. En Riohacha se llevó a cabo en la iglesia María Reina de Paz y fue presidida por el padre Tomás Guzmán Lengua.

Más de 720 agentes en Santa Marta

Por Agustín Iguarán

En Santa Marta y el Magdalena la fecha de la Virgen del Carmen se cumplió sin celebraciones con aglomeración, no hubo caravanas, ni procesiones, solo hubo cohetes o voladores, con la imagen venerada dentro de las casas.

La Policía Metropolitana de Santa Marta, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía Distrital, Secretaria de Gobierno y la de movilidad, velaron porque el decreto expedido el día anterior a la fecha se cumpliera. Durante el día de conmemoración de la virgen mantuvieron los estrictos controles recorriendo la ciudad de norte a sur y de occidente a oriente.

Las autoridades en Santa Marta informaron que 720 uniformados acompañaron a la comunidad durante todo el día, evitando cualquier afectación de seguridad y convivencia ciudadana. Además del acompañamiento y actividades de control y prevención en diferentes sectores, hubo 5 puestos de control fijos y móviles, y 6 caravanas de seguridad.

En el marco de sus competencias, ejercieron control el Ejército Nacional de Colombia, la Dirección General Marítima (Dimar) y la Unidad de Guardacostas de la Armada Nacional de Colombia, para que adoptaran las medidas sancionatorias que correspondieran en caso de incumplimiento del decreto, de acuerdo con la normalidad de orden público, sanitario y el Reglamento Marítimo Colombiano.

Con la fe intacta en Córdoba

Por Óscar Cuello

Con un recorrido por las calles del municipio de Puerto Libertador, en el sur de Córdoba, culminó la conmemoración del día de la Virgen del Carmen. Según las autoridades, la tradicional fiesta se desarrolló de manera ejemplar por parte de los feligreses en todo el departamento, a pesar de las medidas de aislamiento que obligan a mantener cerrados los templos por causa de la alerta roja en el sistema de salud por el coronavirus.

En esta ocasión, la eucaristía se llevó a cabo en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Puerto Libertador, que inició desde las 4:00 de la tarde, de este jueves 16 de julio. La ceremonia fue liderada por el párroco Oscaris Mercado, quien estuvo acompañado de los sacerdotes de la vicaría de la zona, pertenecientes a los templos de los corregimientos de Pica Pica, Juan José, Río Verde, El Palmar y Tierradentro.

Una vez terminada la eucaristía fue realizado un recorrido por las calles del municipio con la Virgen del Carmen a bordo de un vehículo, mientras se elevó una oración por la sanación de los enfermos por coronavirus.

De igual manera, en otras parroquias se realizaron ceremonias conmemorativas, como en la capilla de la Policía Metropolitana de Montería, en la que el capellán Alfonso Mercado Oyola ofreció una bendición especial para los conductores. Los restaurantes solo trabajaron a través de domicilios.

Frustran celebración en la cárcel de Ternera

La Policía Metropolitana de Cartagena frustró en las últimas horas planes para la realización de una fiesta con motivo de la celebración del Día de la Virgen del Carmen, que se llevaría a cabo en el interior del establecimiento penitenciario carcelario de Cartagena San Sebastián de Ternera.

“La oportuna acción policial, coordinada con servidores públicos del Inpec, permitieron la incautación de gran cantidad de sustancias estupefacientes, valoradas en $5 millones, que incluían 2.000 dosis de marihuana, 1.000 dosis de base de coca y bazuco”, detalló la Policía en un comunicado. Además, las autoridades incautaron 24 botellas de licor y ron, en envases de Tetrapak, y 54 latas de cervezas, en paquetes de tres, “cuando dos hombres pretendían lanzar el material en el interior del establecimiento carcelario”.

La Policía además señaló la tarde de ayer que habían impuesto 81 comparendos a ciudadanos que habían violado la norma establecida para la fiesta en relación al Día de la Virgen del Carmen. Destacaron que contaron con, al menos 450 policías, quienes realizaron controles en vías y en la parte interna de los barrios.

Además, los agentes realizaron operativos de registros e identificación a personas, solicitud de antecedentes, control de invasión a espacio público, plan de intervención a establecimientos de comercio para verificar que se cumpla la prohibición de la venta y consumo de bebidas alcohólicas, en espacio público, durante la celebración.

Tres personas capturadas por estar en una gallera clandestina

La Policía del Atlántico impuso 142 comparendos en la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, además había intervenido 4 fiestas clandestinas y sancionado drásticamente a 74 ciudadanos indisciplinados. Así mismo habían impuesto 10 comparendos de tránsito: uno en Puerto Colombia, 4 en Baranoa, 3 en Sabanagrande 2 en la Vía La Prosperidad, todos por circular en horarios restringidos.

La Deata también informó que se realizó la captura de tres personas que estaban en una gallera que operaba de forma clandestina en Cascajal, Sabanalarga, exactamente en la calle 11 con carrera 8, barrio El Concord.

Seguidamente, los uniformados proceden al llegar a la dirección antes mencionada observando a un numeroso grupo de personas participando en una actividad ilícita de pelea de gallos finos, acompañados de bebidas embriagantes. “Las personas allí presentes, al notar la presencia policial, emprenden la huida con rumbo desconocido; sin embargo, los uniformados lograron interceptar a 3 personas, quienes hacían presencia en dicha actividad, los cuales fueron dejados a disposición de la autoridad competente por el delito de violación a medida sanitaria Art 368”, señaló el Deata en un comunicado.

Destacó la Policía que desde el inicio el toque de queda y la ley seca en el departamento la institución realizó diferentes planes estratégicos en aras de la preservación del orden público y el acatamiento a las normas por parte de los atlanticenses en el marco de la celebración de la Virgen del Carmen. Y es que para ayudar en el cumplimiento de las medidas, la Policía del Atlántico dispuso más de 400 uniformados en diferentes puntos del departamento, quienes garantizaron no solo la seguridad de la ciudadanía, sino todos los protocolos para evitar la propagación de la COVID-19.

La celebración de la Virgen del Carmen, que tradicionalmente es acompañada de procesiones, caravanas y aglomeraciones religiosas por parte de los conductores, creyentes y devotos, este año se vio restringida a causa de la pandemia, por los que las autoridades velaron por el cumplimiento de las medidas tendientes a mitigar la propagación y avance del virus.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.