El Heraldo
Región Caribe

Centrales obreras de la Costa se unen este miércoles a la marcha

En todas las ciudades capitales habrá movilizaciones. Dicen que vigilarán que se cumplan las medidas contra covid.

Pese a las recomendaciones de las autoridades de salud por  el riesgo de nuevos contagios  de coronavirus, el sindicato de educadores de Córdoba ratificó su participación en el paro nacional programado para este miércoles 28 de abril.

Así quedó en firme luego de la reunión sostenida por parte de la Asociación de Maestros de Córdoba, Ademacor, en donde se estableció salir a las calles mediante la realización de una caravana.

Los organizadores de la movilización informaron que recorrerán la ciudad de sur a norte.

Los manifestantes se darán cita este miércoles a partir de las 8 a. m. en la Plaza Roja del barrio P5, ubicada en el sur de la ciudad.

Las movilizaciones se realizarán de manera paralela en los municipios de Lorica, Planeta Rica y San Andrés de Sotavento.

Dentro de cada vehículo que participe en la caravana solo se autorizará la presencia de tres personas, mientras que para el caso de los motociclistas deben portar el casco y sin parrillero, así como usar tapabocas y desinfectante permanente.

En Cartagena

En la capital de Bolívar habrá dos manifestaciones a pie y en caravanas motorizadas.

La primera partirá desde las 5 a. m. en la zona industrial de Mamonal.

Saldrá del CAI de Ceballos hasta la antigua refinería de Cartagena. Regresará al CAI de donde partió y tomará la transversal 54, Manga, Calle Larga, hasta llegar a la Plaza de la Paz.

La segunda sale a las 8 a. m. desde el peaje de Turbaco, hace una parada en el Sena de Ternera y sigue hacia la bomba El Amparo.

En una segunda parada, sigue por toda la avenida Pedro de Heredia; otra detención en el Colegio Departamental Nuestra Señora del Carmen, una cuarta parada en el Mercado Bazurto, una quinta en el Castillo San Felipe, hasta llegar a la Plaza de la Paz.

Participarán centrales obreras con sus organizaciones sindicales, maestros, sectores sociales, populares, partidos alternativos, afros y población Lgbti, entre otros.

En Valledupar

En esta capital, el recorrido inicia a las 8 a. m. en la sede del Sena regional y terminará en la plaza Alfonso López.

“Hemos convocado a las organizaciones sindicales, a los taxistas, camioneros, juntas de acción comunal, a la ciudadanía, a manifestarse contra este gobierno”, indicó Johnny González, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, en el Cesar.

Dijo que para esta movilización han considerado la emergencia que ha ocasionado el coronavirus, y por ello bajo la consigna ‘Yo me cuido, cuido a mi familia’  marcharán, pero guardando los protocolos de bioseguridad.

En Santa Marta

Con una caravana y una marcha, Santa Marta se une al paro nacional promovido por centrales obreras y grupos sociales del pais para este 28 de abril.

A las 8 de la mañana, en la sede de la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, sobre la Troncal del Caribe, se concentrarán los maestros del Sindicato de Educadores del Magdalena, Edumag, clase obrera, taxistas, comerciantes informales y otros sectores de la economía, para emprender una caravana que recorrerá las vías principales de la ciudad.

Los automotores que participarán de la caravana circularán por las avenidas Circunvalar, Santa Rita, Libertador y del Río.

A esa misma hora, pero en las instalaciones del Liceo Celedón, todos los afiliados a la Asociación de Educadores del Distrito, Aded, iniciarán una marcha con los protocolos de bioseguridad, la cual terminará en el Parque de Bolívar.

En Sincelejo

En la capital de Sucre saldrán dos movilizaciones. La del magisterio, que parte de las afueras del colegio Las Mercedes, y la otra, que es la de la CUT y otras organizaciones sociales, que parte del colegio Rafael Núñez, en El Maizal.

Ambas transitarán por la Troncal de Occidente y se unen en el colegio Simón Araújo para transitar por La Narciza, la avenida Argelia y empalmar con el Centro terminando en el Parque Santander.

En Riohacha

Las centrales de trabajadores, sindicatos y movimientos sociales acogieron la propuesta del Comité Nacional de Paro y saldrán a marchar por las principales calles de Riohacha y otros municipios.

 La convocatoria es desde las 8 a. m. en el parque Simón Bolívar de la capital guajira, desde donde marchará por la carrera 15, hasta llegar a la calle 15 para pasar por la rotonda Francisco el Hombre y tomar la carrera sexta hasta llegar a la avenida Primera.

La manifestación terminará en el parque Almirante Padilla.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.