Compartir:

La Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Salud Distrital, reportó que la persona a la que se le detectó la variante ómicron de covid-19 en la ciudad 'está aislada y sin complicaciones en su salud'.

El secretario de salud de la capital del Magdalena, Henrique Luis Toscano Salas, informó que, tras recibir la notificación del caso por parte del Instituto Nacional de Salud, el equipo de vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud Distrital, con el acompañamiento del INS, inició la investigación de campo para establecer el cerco epidemiológico.

'La mujer vino del exterior e ingresó por Bogotá, en donde tomó un vuelo hacia Santa Marta', dijo.

Por ello, 'se hacen todas las gestiones para identificar a todas las personas que vinieron en el mismo avión y aislarlas, como corresponde, en caso de haberse dado el contagio', explicó el funcionario.

Toscano Salas hizo énfasis en mantener de manera estricta los protocolos de autocuidado, como uso adecuado de tapabocas, lavado frecuente de manos y ventilar los espacios.

Insistió en la vacunación como medida de protección frente al covid-19, especialmente, por la aparición de nuevas variantes.

'Es importante que las personas mayores de 50 años que ya tengan más de 4 meses de haberse aplicado el segundo biológico acudan a cualquier punto para la vacunación de refuerzo. Igualmente, los mayores de 18 a 49 años con 6 meses de haber recibido la segunda vacuna', anotó.

Por su parte, el médico infectólogo samario Abraham Katime manifestó que era natural que en cualquier momento la variante ómicron llegara al país.

Sin embargo, pidió a los samarios 'no entrar en pánico'. 'Es el mismo virus del covid-19, pero con algunos cambios genéticos que permiten al virus infectar a más gente en más corto tiempo, lo cual hace que impacte mucho más', comentó el galeno.

Destacó que lo importante es que las vacunas protegen contra la enfermedad grave y severa.

'Por eso el gran mensaje es vacunarse y completar sus esquemas', precisó Katime.

Además, agregó que 'hay que seguir con las medidas de bioseguridad, siendo importante el uso del tapaboca'.