Debido a los reportes de la Ideam sobre la persistencia de las condiciones climatológicas del fenómeno de La Niña en los meses de marzo, abril y mayo, y ante la posibilidad del aumento del caudal del río Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) activó su Plan de Contingencia para la mitigación de riesgos.
Cormagdalena acoge las recomendaciones que recientemente entregó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que indica que se esperan incrementos de niveles de lluvias que oscilarían entre el 10% y 40% en varias regiones del país. Se hace énfasis especial en el centro-oeste de la región Caribe, norte y centro de la región Andina, norte de la región Pacífica, así como sobre amplios sectores de la Orinoquía y norte de la Amazonía.
Pedro Pablo Jurado, director ejecutivo de Cormagdalena, hace un llamado a gobernadores, alcaldes, Consejos Municipales y Departamentales de Gestión de Riesgo de Desastres, para que pongan en acción los planes de prevención y contingencia frente a la posibilidad del incremento de lluvias, ocurrencia de inundaciones, avalanchas, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra en zonas ribereñas ante la eventualidad de incrementos de los niveles del río Magdalena.