
Unos 16.500 uniformados cuidarán movimientos de Farc en reunión
El ministro de Defensa dijo que se acordó reducir a 22 las zonas veredales y a 6 los campamentos.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, anunció ayer que unos 16.500 soldados y policías se encargarán de la seguridad durante el desplazamiento de los miembros de las Farc a las áreas de reunión para su desmovilización definitiva, mientras que 1.500 participarán de la misión de verificación.
Villegas aseguró que los uniformados “estarán listos a atender la seguridad del desplazamiento de las Farc hacia las zonas veredales de tránsito”.
Además dijo que estos garantizarán la seguridad de las poblaciones que estén en medio del sendero de desplazamiento.
En total, explicó, se dispondrá de 12.000 integrantes de las Fuerzas Militares con 28 batallones de operaciones terrestres y 2.800 miembros de la Policía.
Este procedimiento hace parte de las negociaciones de paz que comenzaron hace casi cuatro años en La Habana y concluyeron el pasado martes.
Por otro lado, ayer se informó que el Gobierno y las Farc acordaron que los guerrilleros se concentrarán en Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y en campamentos como paso previo a la dejación de armas y la desmovilización, proceso que serán supervisados por la ONU.
Villegas detalló que se acordó en reducir a 22 las zonas veredales y a 6 los campamentos, para un total de 28 lugares.
Esto como resultado de “31 operaciones de reconocimiento en el terreno” por parte de las Naciones Unidas, la fuerza pública y una delegación de las Farc.
Además, el titular de Defensa confirmó que de cara al cese del fuego, que entrará en vigor el próximo lunes 29 de agosto, el presidente Juan Manuel Santos ordenó “la puesta en marcha del comando conjunto de monitoreo y verificación”, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía, “con 1.500 hombres adicionales”.
A a ese comando se le suma la misión de las Naciones Unidas que, anticipó, “contará con 500 integrantes en 29 sedes locales”, entre ellas 26 municipios que albergarán las ZVTN, así como en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali.
El pasado jueves, Santos ordenó el alto el fuego definitivo con las Farc a partir del próximo lunes, lo que en la práctica pone fin al conflicto armado de más de medio siglo en el país.