Compartir:

'Con el proceso de pacificación de Colombia, el continente americano, de la punta norte a la punta sur, es la única zona del mundo en la cual no existe un conflicto activo. La única zona del mundo. (…)Pongan la vista en cualquier otra área del mapa y van encontrar conflictos'.

Así finalizó su intervención Elbio Roselli, embajador uruguayo ante la ONU, y cuyo país preside este mes el Consejo de Seguridad, durante la rueda de prensa que se llevó a cabo ayer luego de la reunión que sostuvo el presidente Juan Manuel Santos con los miembros de ese último organismo en el palacio de Nariño.

De esta forma, Roselli recalcó la importancia de seguir con la implementación del proceso de paz y, al mismo tiempo, manifestó el apoyo 'unánime, sólido y sostenido' que el Consejo de Seguridad está dispuesto a entregar a Colombia en el proceso de implementación de los acuerdos de paz.

'Estos procesos nunca son lineales, tienen altibajos e inclusive retrocesos, pero lo importante es continuar y persistir en el esfuerzo. Este Consejo de Seguridad está totalmente comprometido con el respaldo que los colombianos deseen, y que los colombianos deseen', recordó Roselli durante su declaración.

El embajador del Reino Unido ante la ONU, Matthew Rycroft, también ratificó el apoyo que el Consejo de Seguridad de ese organismo tiene con la implementación del acuerdo: 'Lo que importa es el pleno compromiso, a corto y a largo plazo, con la plena implementación del Acuerdo. Colombia ha iniciado ese proceso de implementación y ya es un proceso irreversible, no hay vuelta atrás', aseguró Rycroft.

'El Consejo de Seguridad permanecerá a su lado todo el tiempo que haga falta', subrayó el embajador británico.

Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que se está determinando la posibilidad de una segunda misión que adelantaría dicho organismo en el país, para todo lo que tiene que ver con la reincorporación política de las Farc.

Hablan los analistas. Sobre el apoyo manifiesto que el Consejo de Seguridad de la ONU expresó, el director del Departamento de Ciencia Política de la Uninorte, Ángel Tuirán, afirmó que en definitiva se trata de un espaldarazo real 'que no se traduce sólo en recursos financieros sino también en recursos diplomáticos y humanos'.

'En caso de que se den tensiones, que muy seguramente pueden presentarse de aquí en adelante, podrían ser arbitradas por un organismo como la ONU. Esto blinda aún más el proceso y lo que es la implementación del acuerdo', señaló el académico.

Tuirán también resaltó que la vistia del Consejo de Seguridad al país es reflejo de la importancia del caso colombiano para la comunidad internacional .

Misión de la ONU: Secuestro de funcionario

En medio del agradecimiento que el presidente Juan Manuel Santos le dio al Consejo de Seguridad de la ONU por el apoyo al proceso de paz, el mandatario se refirió al secuestro del funcionario de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito, Harley López, retenido ilegalmente por una disidencia de las Farc. 'Ya salió una delegación al sitio en donde ha sido retenido un miembro de Naciones Unidas por parte de la disidencia de las Farc, para poder devolverlo a la libertad. Espero que esté con nosotros en muy poco tiempo', dijo el mandatario. Al respecto, Ángel Tuirán afirmó que esa acción de la disidencia corresponde 'probablemente a un interés por reivindicar el componente político que ya no tienen dado que las Farc entraron a un proceso de negociación y firmaron un acuerdo con el Gobierno Nacional. Quizá lo que buscan es intentar mantenerse vigentes, cosa que está alejada de la realidad'.