Todo estaba listo. Las comisiones séptimas de Senado y Cámara de Representantes se preparaban para abordar la discusión de la reforma a la salud, pero la ponencia tuvo que ser retirada.
El proyecto se vio envuelto en una enorme polémica, luego de que el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, informará que su firma fue plagiada en el documento de radicación de la ponencia.
Debido a esto, el congresista Fabián Castillo, quien es coordinador ponente de la reforma, envió una carta a la mesa directiva de la Comisión solicitando el retiro de la ponencia.
Retirada
En la misiva el senador asegura que 'por fe de erratas se ubicó equivocadamente la firma de un Senador de la República'.
'Fabián Castillo Suarez, en calidad de Senador Coordinador Ponente del Proyecto de Ley No. 010/2020 Senado ‘por medio de la cual se dictan disposiciones orientadas a garantizar el Derecho Fundamental a la Salud dentro del Sistema General de Seguridad Social, de conformidad con la ley 1751 de 2015, y la sostenibilidad del Sistema de Salud’, respetuosamente solicito retirar el Informe de Ponencia para Primer Debate del mencionado Proyecto de Ley; lo anterior, teniendo en cuenta que, por fe de erratas se ubicó equívocamente la firma de un Senador de la República', indica uno de los apartes del documento.
La firma
En su cuenta de Twitter el senador Carlos Motoa, refiriéndose al tema, indicó que 'la virtualidad no puede ser excusa para transgredir derechos y vulnerar las formas y procedimientos establecidos en la ley'.
Aseguró, además, que la firma que aparece en la ponencia del proyecto, que es de autoría del partido Cambio Radical, no es la que él utiliza para los documentos en el Congreso de la República, por lo que pedirá que se investigue la irregularidad.
'Ahí hubo una irregularidad. Enviaré un derecho de petición a la Secretaría de la Comisión Séptima para ver quién fue el responsable del escaneo de esa firma (…) de estos hechos se podría derivar el delito de falsedad en documento público. Sin embargo, dijo que no cree que se vicie el trámite de la iniciativa por haber otras firmas', dijo el congresista en diálogos con RCN radio.
La polémica
El proyecto de reforma a la salud ha navegado en medio de la polémica desde su radicación. La iniciativa, que es respaldada por el Gobierno Nacional con un mensaje de 'urgencia' para su tramitación y que ha sido discutida en numerosas audiencias públicas, aún sigue sumando voces férreas a favor y en contra.
En su pasada columna dominical el ex candidato presidencial Germán Vargas Lleras lanzó duras críticas sobre la poca celeridad con la que se ha tratado 'la inaplazable y necesaria reforma de la salud'.
'A la fecha ni siquiera se ha presentado ponencia del proyecto, violando el reglamento del Congreso. Mucho me temo que, faltando apenas dos semanas para el fin de las sesiones, no se conseguirá que al menos haga trámite', alegó Vargas Lleras.
Por su parte, la senadora Victoria Sandino se refirió al incidente del que fue víctima el también congresista Carlos Motoa, asegurando que: 'La forma en que se quiere debatir este proyecto de ley de reforma a la salud es a las carreras y de espaldas al pueblo colombiano'.
Entre los puntos principales de esta reforma están: la desaparición de las EPS, que pasarían a ser Aseguradoras en Salud (AS), a través de una transición en la que por una vez las actuales empresas podrán transformarse, fusionarse, extinguirse o liquidarse.
Por otro lado, los regímenes contributivo y subsidiado actuales se integrarán en un período de dos años en un único régimen con beneficios equivalentes para toda la población. Además, se incluye en el proyecto que cada colombiano estará adscrito a un prestador primario de servicios y a un médico con enfoque de familia y comunidad, con capacidad resolutiva que podrá ser elegido libremente.