
“Ratifico mi compromiso con el Acuerdo de Paz” : Benedicto González
El exrepresentante anunció recursos legales para exigirle al partido FARC claridad sobre la supuesta expulsión de él y tres militantes más.
Benedicto González, quien ocupó la curul de ‘Jesús Santrich’ cuando este fue capturado, salió hoy en su defensa tras conocerse, a través de medios de comunicación, que el partido FARC lo expulsaría de la colectividad, así como a otros tres integrantes: Pablo Atrato, Andres París y Fabián Ramírez.
Refirió que aún no ha sido notificado por la dirección del partido FARC de tal decisión, como también aseguró que no ha sido partícipe de un proceso disciplinario en su contra. “Por esta razón, he interpuesto recursos legales para exigir del Partido de la Rosa claridad y posición oficial sobre estos temas”, agregó.
No obstante, González puso de presente la existencia de una “crisis generalizada” al interior del partido FARC, el cual se consolidó tras la firma de los Acuerdo de Paz, y una “crisis profunda de la dirección” del mismo. Por lo que, consideró que no duda de que exista una pretensión de excluirlo de la militancia de la colectividad.
González manifestó que si bien todas las organizaciones políticas “de cualquier parte del espectro ideológico” podrían atravesar por diferencias, reprochó que estas se solucionen a través de la “exclusión y el revanchismo, negando la posibilidad del debate democrático”.
“Es de público conocimiento que estas prácticas son impulsadas por algunos signatarios del Acuerdo de Paz del Teatro Colón, dos de ellos Senadores de la República por el Partido, en nombre de todos los excombatientes. El tamaño de sus arbitrariedades y lo oscuro de sus intenciones son una verdadera afrenta al conjunto de los excombatientes, a quienes se le pretende excluir de la reincorporación política a la que todas y todos tenemos derecho. Es oportuno precisar que los derechos y garantías derivados de la reincorporación a la vida civil no dependen de la militancia partidaria, sino de la voluntad de cumplir con lo acordado”, se lee en una carta escrita por el exrepresentante a la Cámara.
Benedicto González explicó que ese pulso político que se adelanta al interior del partido busca eliminar toda opinión crítica y así garantizar mayorías a su favor en la Asamblea Nacional de los Comunes, el cual se realiza cada dos años y está próxima a realizarse.
En esta Asamblea se elige al presidente de la colectividad como a los demás consejeros que hacen parte del mismo, 111 en total. González hace parte del Consejo Nacional de los Comunes. Según ‘rumores’ políticos, el apoyo a la presidencia de la colectividad ratificaría a Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’ en el cargo.
EL HERALDO intentó a hablar con Londoño, pero este no atendió a la llamada. Así mismo, se indagó con varios senadores del partido FARC pero la respuesta fue la misma: “El partido no se pronunciará sobre el tema”.
Adicionalmente, González señaló que la colectividad ha asumido una persecución contra los mismos militantes y, en cambio, una actitud sumisa frente al Estado: “Desafortunadamente, para esto han construido toda una estrategia de persecución a la militancia basada en la calumnia, el señalamiento y la estigmatización, situación demasiado peligrosa en un país donde, por menos que eso, te asesinan. Contradictoriamente se mantiene una actitud sumisa frente al Estado que ha incumplido deliberadamente el Acuerdo de Paz, incluyendo la falta de acciones políticas y de masas, para exigir garantías políticas que paren el asesinato de los firmantes de la Paz cuya cifra supera ya los 200 excombatientes”.
Sobre los señalamientos de la cercanía con las disidencias de FARC y la intención de volver a la guerra, González ratificó su compromiso con el Acuerdo de Paz y “la construcción al lado de múltiples sectores sociales y políticos de la reconciliación y la paz completa y verdadera para Colombia”.
“Muy a pesar del afán de estos dirigentes del partido FARC de sacarnos del escenario político surgido del Acuerdo de paz, me reafirmo en la militancia partidista, al tiempo que ratifico mi compromiso con el Acuerdo de Paz firmado en La Habana”, afirmó.
De igual forma, expresó su solidaridad con Andrés París, Ubaldo Zúñiga y Fabián Ramírez, a quienes calificó como “víctimas” de las mismas acciones “que violan” el Acuerdo de Paz. “Doy fe del compromiso de ellos en cumplir el Acuerdo de paz, como signatarios que son”.
El militante de FARC y miembro del Consejo Nacional de los Comuneros señaló varios episodios en los que se ha pronunciado en contra de las decisiones de sus dirigentes y recalcó que, si se le quiere juzgar por sus posiciones públicas sobre esos temas, no hará nada más reafirmarse en cada una de sus opiniones.
Entre estos, mencionó que el supuesto atentado contra 'Timochenko' riñe con la realidad, rechazó los convenios “promovidos por Pastor Alape” con empresas mineras, y recordó el respaldo de ‘Timochenko’ al nombramiento de ‘Jorge 40’, entre otros más.