El senador liberal Juan Manuel Galán afirmó este jueves en Barranquilla que la Procuraduría General de la Nación debería 'desaparecer como institución' ya que sus funciones 'las puede cumplir perfectamente la Defensoría del Pueblo'.
Galán, quien fue el panelista central de la conferencia ‘Usos Ancestrales de las Drogas Ilícitas en el País del Posacuerdo’, desarrollada en la Universidad del Norte, dijo que la Procuraduría es una 'institución que viene de las monarquías' y que no conoce democracias con Procuraduría.
Por tanto argumenta que hay que estudiar de forma detallada, si el ente 'tiene mérito de existir o no'.
Este miércoles el Consejo de Estado anuló la reelección del procurador Alejandro Ordóñez dejando al ministerio público sin su titular.
En cuanto a la elección del nuevo procurador, Galán manifestó que espera que quien tome el lugar de Ordoñez 'apoye el proceso de paz, se concentre en la misión de la Procuraduría, en defender a las víctimas, que son más de ocho millones en Colombia, contando solo las registradas', y no se involucre en discusiones políticas.
Galán también se refirió a la solicitud que hizo el fiscal general de la Nación, Nestor Humberto Martínez, al ministro de Justicia para retomar las fumigaciones de los cultivos ilícitos y dijo que 'fumigando cultivos ilícitos no vamos a acabar con el negocio de la droga'.
Por el contrario, aseguró que se están afectando a los campesinos porque 'los cultivos de hoja de coca están mezclados con cultivos ilícitos y a los campesinos nadie les responde por los daños de esos cultivos'.
Frente al tema de la ley 1787 de 2016, que reguló el acceso al uso médico y científico del cannabis y sus derivados, el senador explicó que lo que sigue es que se expidan los decretos reglamentarios, que explicarán en detalle el licenciamiento y régimen de sanciones.
'Queremos acompañar decididamente desde el Congreso haciendo control político para que no se vaya a desviar en ningún momento el espíritu de la ley', finalizó.