
Crece polémica por ley de conductores borrachos
La medida, aprobada ayer en comisiones, solo aumenta la pena. No contempla multas, suspensión de licencias y extinción del vehículos.
Una nueva polémica se generó luego de que se aprobara en primer debate el proyecto de ley que pretendía agravar las sanciones a los conductores que manejan en estado de embriaguez o bajo el efecto de alucinógenos. De tener 23 artículos al momento de ser presentado, la iniciativa quedó solo con uno.
Con un total de 9 votos a favor frente a 4 en contra en Senado, y 14 a favor por 7 en contra en Cámara, se aprobó la propuesta de la Comisión Accidental que planteó un único artículo que aumentara al doble el agravante para los delitos de lesiones y homicidio culposo para los borrachos al volante.
En este sentido se suprimieron todas las sanciones preventivas de tipo administrativo y económico -multas según el valor comercial del carro, cárcel de 24 horas para los infractores, suspensión de la licencia de conducción y extinción definitiva del carro- que contemplaba inicialmente el proyecto y sólo quedó en firme el aumento de penas.
En diálogo con EL HERALDO, el presidente de la comisión primera del Senado, Juan Manuel Galán, dijo que “lo aprobado no resuelve el problema” y que en el país, además de aumentar las sanciones, “también se necesita una regulación en materia de alcohol”, pues en Colombia se vende licor “a cualquier persona, cualquier hora, en cualquier lugar y cualquier cantidad, esa es la raíz del problema”, puntualizó.
Juan Lozano, senador de La U, coincidió con Galán y dijo a este medio que aunque el incremento de la pena en los casos en los que se produce una muerte es un “disuasor”, es “absolutamente inconveniente e inexplicable” que se apruebe una ley sin medidas preventivas.
El legislador puntualizó que no comparte que se hubiera “tijereteado” el proyecto y aseguró que insistirá en “recuperar” los artículos orientados a la prevención de nuevos episodios.
Por su parte, el senador Roy Barreras (La U) argumentó que lo aprobado es insuficiente para castigar a quienes conducen bajo el efecto del alcohol o las drogas.
Barreras sostuvo que algunos senadores “manipularon” el proyecto con el tema del hacinamiento en las cárceles y otros se opusieron porque “ese arresto es una sanción penal y si los pillan ebrios en campaña puedan perder la investidura”, sostuvo.
Al respecto, Juan Manuel Galán indicó a este medio que con lo que se aprobó muchos congresistas buscaban “cumplir por cumplir”. Reconoció que en el país hay “intereses muy poderosos que bloquean cualquier reforma en materia de alcohol” y recordó que algunas políticas sociales se financian gracias a este consumo. PSP
Buscan salvar el proyecto
“El martes vamos a convocar nuevamente en la presidencia del Congreso para ver si logramos incorporar para último debate en las plenarias de Senado y Cámara algunas sanciones administrativas previstas en la ponencia inicial”, anunció Juan Fernando Cristo a Caracol Radio. Dijo que buscarán “un aumento de las multas, la cancelación de la licencia a la tercera reincidencia y el decomiso del automóvil”.