Compartir:

Por lo menos seis miembros de la delegación de paz de las Farc en La Habana, protegidos por unos 500 guerrilleros armados con fusiles, se dieron cita este jueves, vestidos de civil, en el corregimiento de Conejo, municipio de Fonseca, sur de La Guajira. ¿El motivo? Presidir un encuentro público de 'sensibilización a la población' sobre el proceso que llevan a cabo con el Gobierno Nacional.

Durante el acto, el Ejército permaneció a unos dos kilómetros, solo haciendo presencia.

'No se movieron de ahí, pero tampoco requisaban a nadie, ni preguntaban para dónde íbamos', dijo otro morador de Conejo.

El coronel Ilver González Villamil, comandante del grupo de Caballería Mecanizada Juan José Rondón, del Ejército, que tiene jurisdicción sobre esta zona, dijo que 'estaba enterado' de la presencia de las Farc en Fonseca, pero manifestó: 'no le puedo decir más nada, esto debe ser manejado por el alto mando'.

Así se vivió la jornada. ‘Iván Márquez’ (Luciano Marín Arango, nacido en Florencia, Caquetá); ‘Rodrigo Granda’ (o Ricardo González Téllez, nacido en Fontino, Antioquia); ‘Jesús Santrich’ (sucreño cuyo nombre de pila es Seuxis Paucias Hernández Solarte) y ‘Joaquín Gómez’ (o Milton de Jesús Toncel Redondo, guajiro, natural de Barrancas) llegaron en un helicóptero negro. Los acompañaban delegaciones del Magdalena, Cesar, Bolívar, Córdoba, Sucre y de otros municipios guajiros que llegaron en unos 20 buses.

Desde la tarde del miércoles se rumoraba en el pueblo y en el casco urbano de Fonseca que la guerrilla y varios de sus jefes en la mesa de La Habana iban a estar en la población, aunque 'no se tenía certeza de lo que iba a suceder', explicaron habitantes de Conejo.

Muchos pensaron que se trataba de lo que habían vivido muchas veces años atrás, cuando fueron testigos de enfrentamientos e incursiones por parte del grupo guerrillero, por lo que la tensión invadió a la mayoría de los que viven en este pueblo.

Conejo es una población enclavada en la Serranía del Perijá, muy cerca a la frontera con Venezuela, y ha sido utilizado como un corredor de movilización del frente 59 de las Farc.

'El Ejército estuvo el miércoles por los alrededores de Conejo y también de Fonseca, pero no sabíamos qué pasaba, hasta que en la mañana comenzaron a llegar la gente y los guerrilleros', aseguró un habitante.

‘Jesús Santrich’, rodeado de guerrilleros armados.

Apoyo a negociación. La convocatoria se hizo mediante pancartas instaladas en los alrededores del pueblo y a través de una emisora local, explicó uno de los asistentes.

A las seis de la mañana los organizadores iniciaron la instalación de la tarima, el sonido y las sillas en la plaza del pueblo, que se fue llenando a medida que iban interviniendo representantes de organizaciones campesinas, de juventudes, de la Unión Patriótica (UP) y otros grupos.

Habitantes de Conejo llegaron a la plaza con banderas blancas y de Colombia en señal de apoyo al proceso de paz. Además de las intervenciones en nombre de la paz, se presentaron grupos folclóricos y musicales. También hubo una eucaristía a cargo del padre Alexánder Torres.

Los miembros de la delegación, entre los que también estuvo la guerrillera holandesa Tanja Nijmeijer, repartieron material pedagógico sobre el proceso e invitaron a apoyar la Asamblea Nacional Constituyente que defienden en la mesa de diálogos como mecanismo de refrendación para los acuerdos.

En la tarima principal se escucharon las palabras de Joaquín Gómez, que calificó de histórico el paso que se dio en Conejo.

Así mismo, Iván Márquez hizo un llamado de unidad en torno a la paz: 'A los empresarios, los agricultores, a la gente de la provincia como nosotros, a los militares, todos podemos, si nos unimos, construir las bases para la paz'.

El alcalde no sabía. El secretario de Gobierno de Fonseca, Juan José Nieves Zárate, informó que hace unos días unas personas fueron a solicitar el permiso para la realización del encuentro, el cual les fue otorgado. Pese a esto, el alcalde Misael Velásquez, quien estaba en Riohacha, dijo a EL HERALDO que desconocía la presencia de los guerrilleros en la población.

Eliécer Quintero, secretario de Gobierno departamental, aseguró que 'nunca tuvimos conocimiento' de alguna reunión política de las Farc o de cualquier otra naturaleza y que 'nunca fuimos notificadas de la misma'.

Durante la reunión de las Farc se instalaron cuatro mesas de trabajo: para el desarrollo económico de la paz, el desarrollo cultural para la paz, la integración regional por la paz y el desarrollo social.

Uno de los participantes en la concentración, José Reales, miembro de la Juventud Comunista Colombiana en el Cesar, dijo que 'hemos encaminado una gran lucha a favor de la paz y estos espacios sirven para comunicar a la comunidad cómo va el proceso y qué pensamos los jóvenes, pero también qué le aportamos'.

Según las versiones de los habitantes de Conejo, algunos miembros de las Farc estaban molestos por cuanto se había difundido el rumor de que ellos se habían tomado el pueblo, y estaban tratando de averiguar quiénes habían dicho esto para, según ellos, explicarles de qué se trataba el evento.

Insurgencia en La Guajira

La Guajira es zona de influencia del Bloque Caribe de las Farc, comandado por el jefe negociador de la guerrilla en La Habana Iván Márquez, y cuenta con alrededor de 200 hombres.

El Bloque Caribe es una de las unidades subdivisionales de las Farc, y está integrado por cinco frentes y una compañía móvil. Su principal frente de influencia en este departamento es el 59, también llamado ‘Resistencia Guajira’, que encabeza alias Leonardo Guerra y que tiene al corregimiento de Conejo como una de sus rutas de paso debido a su cercanía con la frontera de Venezuela.