El Heraldo
Carlos Ariel Sánchez, registrador nacional, en entrevista con EL HERALDO. Johnny Hoyos Soto
Política

“Atlántico tendrá dos nuevas registradurías”: Carlos Ariel Sánchez

En entrevista con EL HERALDO, el funcionario explicó cómo se está preparando la entidad para las elecciones de autoridades locales.

Uno de los principales acontecimientos políticos del próximo año será las elecciones de autoridades locales que se realizarán el 25 de octubre, hecho que representa un reto no solo para los ciudadanos sino también para las autoridades.

En entrevista con EL HERALDO, el registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez, habló sobre cómo se está preparando la entidad para unos comicios que, según dijo, constarán $520 mil millones y que plantean desafíos en términos de transparencia electoral.

¿Cómo se está preparando la Registraduría para las elecciones 2015?

Desde el 25 de octubre estamos en las inscripciones de ciudadanos. De otra parte, ya se están tomando todas las prevenciones logísticas, por el año electoral que se avecina. El objetivo es tener unos magníficos resultados. En cuanto al personal de las Registradurías, ya se está capacitando este año y se seguirá el entrante por cuanto siempre hay novedades. Las elecciones de octubre implican un ingente esfuerzo de todos.

¿Cómo va el proceso de inscripción de cédulas en el país?

En este momento ya superamos los 30.000 inscritos en el país. De manera que avanza satisfactoriamente. Sin embargo hay algunos sitios donde siempre se presentan unos picos de inscripción altos. En Atlántico tenemos a Soledad, pero en general hay poblaciones donde hay bastante interés en inscribirse.

 En el Atlántico (Soledad y Barranquilla) nuevamente se lanzó alerta de fraude por el alto número de inscritos. ¿Qué medidas se están tomando?

Ya sobre las bases de datos, en su oportunidad, el Consejo Nacional Electoral tendrá que tomar las decisiones del caso. Básicamente la función nuestra es monitorear, nosotros lo que tenemos es el reporte de inscritos para que quienes controlan la trashumancia, que es el Consejo Electoral, pueda proceder a tomar medidas.

Además de esto, ¿habrá alguna atención especial?

 Sí, estamos buscando que se mejore la atención en Barranquilla, creando una nueva Registraduría auxiliar (carrera 46 número 80-60), que será la número cinco en la ciudad. Este proceso está muy avanzado y está todo listo para abrirse en enero del próximo año. También se tiene planeado abrir otra en Soledad. Este proceso está un poco más demorado, pero ya están los recursos y la sede.

¿Se abrirá espacio para la inscripción de cédulas directamente en los puestos de votación?

Sí, aproximadamente en el mes de mayo habrá que pensar en inscribir cedulas en los mismos puestos de votación, dado que las inscripciones se cierran en agosto. Ahora, respecto a la polémica que suscitó este proceso en las pasadas elecciones legislativas por la cantidad de inscritos que hubo en este tiempo, tengo entendido que el Consejo Nacional Electoral va a estar alerta de la evolución de estas inscripciones para que, cuando sea muy significativa, se revise su origen y si no son legales, evitarlas.

¿Se tiene alguna medida especial con la biometría en el Atlántico para que no se repitan los inconvenientes que se presentaron con el sistema en las elecciones de Congreso de este año?

Hubo presiones para que no se utilizara generando aglomeraciones artificiales de gente. Este año va a haber muchos más equipos portátiles, alrededor de 20.000 en todo el país, que eviten las aglomeraciones. Ahora, nosotros lo que tenemos claro es que la biometría funciona, nadie ha dicho lo contrario, pero lo que se presentan problemas provocados y generados para que no funcione. Nosotros sabemos que técnicamente en todo el país, salvo en Soledad (Atlántico) y en Sahagún (Córdoba), no hubo queja en torno a la biometría. Ahora, lo que sucede es que como se trata de un mecanismo de control, entonces se busca soslayar ese proceso.

Sí, las elecciones del próximo año valen aproximadamente $520 mil millones. Son cinco elecciones: Alcaldía, Gobernación, Concejo y Asamblea y Juntas Administradoras Locales.

En caso de que se firme un acuerdo entre el Gobierno y las Farc, ¿está la Registraduría preparada para un eventual referendo de paz el mismo día de las elecciones?

No, en este momento no estamos preparados. Tratándose de que esta eventualidad (el referendo) concurra en una misma fecha con las elecciones locales, desde que hayan los recursos con tiempo, es decir al menos dos meses antes, solo serían necesarios 30 o 40 días para preparar el material. De manera que desde que tengamos los recursos, se puede trabajar en toda la logística y la parte operativa.

Balance del año electoral

De acuerdo con un estudio de la firma Gallup, la Registraduría Nacional “es la tercera entidad más confiable del país”. Así lo recordó el registrador Sánchez, quien además destacó que bajo su liderazgo este año los colombianos “conocieron los resultados electorales en tiempo récord: 45 minutos para los comicios presidenciales”. Dijo que la meta para el próximo año es “posicionar a la Registraduría como la entidad número uno del país”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.