
Reconocemos errores en el diseño del formulario: registrador Vega
Más de un millón de votos aparecieron en el escrutinio de elecciones al Congreso de la República. Registrador nacional envió informe a la Procuraduría y Fiscalía.
El tablero político en el Congreso de la República de Colombia podría sufrir un nuevo cambio luego de que el registrador nacional del Estado Civil Alexander Vega Rocha confirmara que por lo menos 1’026.000 votos aparecieron tras el escrutinio en las elecciones a Senado. Además en la Cámara de Representantes EL HERALDO conoció que son en total 522.901 la diferencia entre los votos transmitidos y el conteo.
Cabe resaltar que Vega Rocha dio a conocer estas cifras en un informe que envió a la Fiscalía y la Procuraduría General, con el objetivo de explicar “los errores que causaron el desfase en la transmisión de los datos en las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo”.
Así las cosas, según los datos de la Organización Electoral en la cámara alta del Congreso no sólo aparecieron los 500.000 votos del Pacto Histórico, sino que por el contrario, habrían más de 500.000 de otros partidos políticos.
También explicó que la organización corroboró que 23.000 formularios fueron mal diligenciados por los jurados de votación. “Además, encontramos que, en 5.109 mesas se demuestra un posible dolo, porque además de diligenciar los formularios de manera equivocada, hubo tachones de las votaciones de los candidatos”, aseguró el funcionario en diálogo con Noticias Rcn.
Según Vega, la Registraduría tendría plenamente identificados a los jurados que “con dolo realizaron enmendaduras y tachones a los formularios”. Reconoció que hubo errores en el diseño de los formularios E14.
“De parte nuestra reconocemos que en el diseño del formulario debimos haber realizado por lo menos la casilla del Pacto Histórico. Viéndolo bien este momento qué hubiera sido sí hubiéramos rediseñado el formulario E-14, tal vez la digitalización o el preconteo hubiese sido mucho más sencillo, pero tendríamos una situación: igualmente tendríamos tachones en mal diligenciamiento”, aseguró Vega.
Sin embargo la Misión de Observación Electoral (MOE) a través de su directora Alejandra Barrios explicó que no coincide con la excusa de Vega, debido a que “no se puede seguir colocando el foco solo y exclusivamente en los jurados de votación y en el diseño del E14, eso no explica la diferencia del 6 % entre lo que se transmitió y realmente escrutió, cuando en otros procesos electorales hablamos de una diferencia del 0.5 %, y muchísimo menos explica por qué se concentra entonces la afectación en esa omisión de manera particular en alguna de las organizaciones políticas tanto para cámara como para senado”, dijo.
Comentó que la organización debe dar explicaciones en detalles con información precisa para “hacer un análisis absolutamente claro que nos permita reconstruir lo que pasó y corregir de cara a las presidenciales”.
Ante la conformación del registrador la crítica de los distintos sectores políticos no se hizo esperar. El presidente del Senado Juan Diego Gómez del partido Conservador expresó a través de un video que las nuevas revelaciones eran razones suficientes para nombras “un registrador ad hoc”.
En la otra orilla el candidato al Senado Gilberto Tobón mencionó que el registrador “no será garantía para nadie en las próximas elecciones como no lo fue en las anteriores. Dudo que renuncie ante las críticas”.
Por Alianza Verde Angélica Lozano también cuestionó las actuaciones de Vega como registrador.