La Procuraduría General de la Nación emitió un concepto en el marco de la actuación administrativa que adelanta el Consejo Nacional Electoral por presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos de la campaña electoral de primera y segunda vuelta presidencial de Gustavo Petro, en 2022.
Lea: Aprobada la reforma laboral 2.0 en penúltimo debate

El Ministerio Público concluyó que sí hubo vulneración al límite o tope de ingresos y gastos en la campaña de primera vuelta, así como financiación prohibida en la segunda vuelta, siendo uno de los responsables Ricardo Roa Barragán, quien fue gerente de la campaña y hoy es presidente de la empresa Ecopetrol.
“Se concluye que Ricardo Roa Barragán, en su condición de gerente de la campaña del Pacto Histórico a la presidencia, realizó maniobras tendientes a ocultar que el valor real del evento realizado el 19 de junio de 2022 en el Movistar Arena ascendió a $250.000.000,oo y no $150.000.000,oo como fue informado al CNE, de tal manera que el saldo de $100.000.000,oo, fue pagado por ServiRed SAS”, se lee en el documento de la PGN.
El ente indicó que aunque en la segunda vuelta no se alcanzó a superar el límite establecido por el CNE de $13.347.457.427,o, el gasto real fue de $13.299.709.794,oo y no de $13.199.709.794,oo como fue reportado.
En consecuencia, pidió sancionar a Ricardo Roa Barragán, en su calidad de gerente; Lucy Aydee Mogollón Alfonso, en su calidad de tesorera; Maria Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, en calidad de auditores, “de forma solidaria” al pago de una multa equivalente al uno por ciento del valor desembolsado por el Estado para la financiación de la campaña a la presidencia en primera vuelta y ordenar la devolución de $154.262.381,oo, correspondiente a la cuantía en la cual fueron violados los topes en primera vuelta.
Además: Los nuevos audios que enredan al representante David Racero con peticiones de puestos en el Sena
También sancionarlos de forma solidaria al pago de una multa equivalente al uno por ciento del valor desembolsado por el Estado para la financiación de la campaña a la presidencia en segunda vuelta.