Compartir:

Este lunes se radicó la ponencia mayoritaria de la reforma laboral resucitada en tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado, en la que sigue habiendo diferencias sobre el punto principal de si eximir del pago nocturno a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Por ello, este martes, cuando arranque el debate, se empezará a definir si se incluye o no a estas empresas entre las que deben pagar el recargo, que sería desde las 7 p.m., dos horas antes de lo establecido actualmente y el recargo dominical y festivo aumentará del 75% actual al 100%.

Le recomendamos: Lo que trae la ponencia alternativa de la reforma laboral radicada por el Pacto Histórico

“Contrato a término fijo y por obra o labor determinada: Limita la duración y prórrogas para evitar abusos. Hoy las prórrogas a contratos a término fijo son ilimitadas. Con este artículo pone un límite máximo de 5 años, contando el tiempo retroactivo al entrar en vigencia esta ley”, se lee.

Y se plantea que en el contrato de aprendizaje “en fase lectiva la remuneración sube del 50 al 75% del salario mínimo, mientras que en etapa práctica sube del 75 al 100% del salario mínimo”.

Le sugerimos leer: Radican ponencia mayoritaria de la reforma laboral 2.0 en la Comisión IV del Senado

En el punto sobre formalización en microempresas y hogares se permite cotizar por ingresos parciales y tiempo parcial trabajado (horas, semanas), también por montos inferiores al mínimo, que hoy están en informalidad.

Finalmente, en el ítem sobre el derecho de asociación sindical se fortalece la protección contra prácticas antisindicales.