La senadora Aída Avella, del Pacto Histórico, radicó la ponencia alternativa de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado.
Leer también: Expresidente Uribe advierte que en la Consulta Popular hay una propuesta “peligrosa” para el país
Esto luego de que desde el Gobierno, el oficialismo y los sindicatos criticaran la construcción de la ponencia de la resucitada reforma laboral en la célula legislativa económica que, según afirman, no reivindica derechos laborales.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, informó en sus redes sociales: “Ha sido radicada ante la Secretaría de la Comisión IV del @SenaGovCo la ponencia alternativa de la reforma laboral de la senadora @AidaAvellaE. La ponencia recoge las preguntas de la consulta popular y el articulado que fue aprobado en Cámara de Representantes”.
A su vez, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reportó en su cuenta de X: “Ya hay una ponencia firmada por @AidaAvellaE en la que las horas extras se pagarían después de las 6:00 p.m., pago del 100% de los dominicales y festivos, la jornada laboral sería de 8 horas, para los microempresarios habría créditos con intereses bajos, se les bajarían los impuestos y los costos de energía. Esa es”.
Las 12 preguntas de la consulta popular relacionadas con la reforma laboral son:
1 - ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
2 - ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3 - ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
4 - ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
5 - ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6 - ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
7 - ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8 - ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9 - ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
10 - ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
11 - ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12 - ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Importante: Petro nuevamente habló de golpe de Estado: esta vez señaló a César Gaviria
Así mismo, entre los temas aprobados por la Cámara están la extensión a cuatro semanas de la licencia de paternidad, el contrato de aprendizaje para estudiantes del SENA, la remuneración del 100% en días de descanso obligatorio, la jornada laboral diurna hasta las 7 p.m. y la licencia remunerada de tres días hábiles al que declara su unión marital de hecho o en matrimonio.