Compartir:

La ponencia alternativa y minoritaria de la resucitada reforma laboral radicada por el Pacto Histórico para tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado, trae temas de la consulta popular y la ponencia aprobada en la Cámara.

Leer más: Estados Unidos podría imponer sanciones a Colombia por suspensión de extradición de alias HH

El tema principal es que el día comienza a las 6:00 a. m., mientras que la noche inicia a partir de las 6:00 p. m.

“Nuestra ponencia establece un sistema más detallado y diferenciado para el fuero sindical, distinguiendo entre sindicatos de industria/rama/sector y otros tipos de sindicatos”, se lee.

También plantea el pago de recargos nocturnos y festivos, y exige que el pago por trabajo en domingos y festivos sea del 100% del salario ordinario, argumentando que estos días merecen una compensación completa por ser de descanso obligatorio.

“En el contrato de aprendizaje SENA es fundamental garantizar la plena formalidad y seguridad de la juventud trabajadora, asegurando que puedan acceder a todos los derechos de seguridad social sin restricciones”, agrega el texto.

Para el trabajo familiar y comunitario introduce una definición amplia y protectora del trabajo familiar y comunitario, reconociéndolo como una actividad legítima desarrollada para la subsistencia familiar o comunitaria, con o sin remuneración.

Ver también: Así será el calendario de Junior en los cuadrangulares semifinales

“No al contrato sindical: es una figura por medio de la cual empresas tercerizadoras se convierten en ‘sindicatos’ y son autorizados de contratar con condiciones especiales que degradan los derechos de los trabajadores”, señala el documento, agregando que “el Bloque de Derechos Colectivos representa una actualización del régimen de las organizaciones sindicales, reflejando su realidad actual y su dinámica con los patronos”.

La ponencia alternativa contempla permisos para atender citas médicas, enfrentar calamidades domésticas graves.

“Los acuerdos con los conductores y transportadores de carga, a quienes se les había prometido como parte de su proceso de formalización que el Congreso aprobara la ruta para hacer efectiva tal situación, es una petición sensible para los transportistas que no se encuentra en la propuesta mayoritaria de la Comisión Cuarta”, advierten los oficialistas.

Le sugerimos: Fiesta en Juan Mina terminó en riña: un muerto y tres capturados

Añaden que se introduce un incremento progresivo de la licencia de paternidad, que pasará de las 2 semanas actuales a 12 semanas para el año 2026.

Y advierten que unos 907.000 jornaleros enfrentan una vulnerabilidad crítica tras la eliminación del contrato agropecuario, medida que amenaza sus condiciones laborales y sustento.

Finalmente, disponen que las empresas de 100 o más trabajadores deberán contratar o mantener contratados, según corresponda, al menos dos trabajadores con discapacidad o asignatarios de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional, por cada 100 trabajadores, en relación con el total de sus trabajadores de carácter permanente.