Las comisiones económicas del Congreso hundieron este miércoles el nuevo proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno, que buscaba recaudar 9,8 billones de pesos (unos 2.227 millones de dólares) para financiar parte del presupuesto de 2025.
Leer más: El Congreso hunde reforma tributaria y pone contra las cuerdas al Gobierno
Debido a esto, el presidente Gustavo Petro calificó la caída del proyecto como un “golpe al pueblo colombiano”.
“El hundimiento de la ley de financiamiento es un golpe al pueblo colombiano”, escribió el mandatario a través de su cuenta de X.
Los miembros de las comisiones económicas del Legislativo decidieron archivar este proyecto, entre las celebraciones de la oposición que calificó la propuesta como “nefasta”.
Lea además: Archivo de ley de financiamiento: Gobierno amenaza con subir tarifas y recortar créditos del Icetex
El nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, que llegó para reemplazar a Ricardo Bonilla, quien renunció la semana pasada señalado de haber participado en un entramado de corrupción, defendió este miércoles el proyecto hundido y aseguró que era una reforma que “no afecta a los colombianos de a pie”.
“Hoy el Congreso ha negado las posibilidades de inversión, se ha hecho un recorte al presupuesto; esto no es un voto en contra del presidente en contra del presidente Petro, es un voto en contra de las regiones”, criticó Guevara.
Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, expresó: “Lo lamentable de la decisión de hoy es que no se permitió la discusión (...) El país merecía ese debate y no que en dos horas se hundiera el proyecto”.
No olvide leer: Presidente Petro vuelve a Barranquilla para hablar de tarifas de energía
El Gobierno, con un apoyo menguante en el Congreso, presentó el pasado 10 de septiembre este nuevo proyecto de reforma tributaria, la segunda de la presidencia de Petro, para tapar el déficit de 12 billones de pesos (unos 2.800 millones de dólares) en el presupuesto de 2025, aunque posteriormente el Ejecutivo bajó esta expectativa a 9,8 billones de pesos.
Entre las novedades de la fracasada iniciativa estaba el subir los impuestos a las plataformas de juegos de azar y a los vehículos híbridos e incrementar el impuesto al carbono.
El presupuesto de 2025 ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos meses y a finales de noviembre el Gobierno anunció que lo recortaría en 28,4 billones de pesos (unos 6.482 millones de dólares) por la “situación económica actual de la nación”.
Lea acá: Del 5,2 % hasta el 12 %, las propuestas de aumento del salario mínimo para 2025
En el segundo semestre de 2022, cuando Petro llevaba pocos meses en la Presidencia y gozaba de buena popularidad, el Congreso le aprobó una primera reforma tributaria para la vigencia de 2023 por 19,7 billones de pesos (unos 4.136 millones de dólares de entonces) y con énfasis en la equidad y lo social.