El representante a la Cámara Iván Cepeda presentó este miércoles un informe en el que acusa al expresidente Álvaro Uribe de haber tenido un interés directo en la asignación de más de 5.800 millones de fondos del presupuesto Nacional al Distrito de Riego Mocarí que abastece entre otros terrenos de su propiedad, el de la hacienda El Ubérrimo, en el departamento de Córdoba.
El congresista del Polo Democrático publicó la investigación, recopilada en una presentación en PDF que colgó en su blog, sustentándose en informaciones de la Contraloría General de la República, donde asegura que entre el 2007 y el 2009, el entonces presidente tomó varias decisiones relacionadas con el manejo de los Distritos de Adecuación de Tierras o de Riego, que terminaron beneficiando 59 predios suyos y de su familia (1.469 hectáreas), otorgando un presupuesto mayor al distrito de riego Mocarí, del cual se benefician, con respecto a los dineros asignados a los demás distritos en otras regiones del país.
Dentro de la su denuncia, Iván Cepeda manifiesta que mediante el Decreto 732 de 2008, el Gobierno se atribuye la facultad de escoger los proyectos de adecuación de tierras, con el criterio de que fueran terrenos activos en materia agropecuaria, con el fin de fomentar la generación de ingresos a las familias dueñas de los terrenos.
Cepeda puntualiza los 59 terrenos están a nombre de la familia Uribe Moreno y de la Agropecuaria El Ubérrimo S.A.S. (cuyos socios son Lina Moreno, Jerónimo y Tomás Uribe), y las zonas de influencia del Distrito de Riego en las que se encuentran ubicados recibieron alrededor de 1.410 millones de pesos para su adecuación. Se ubican en los municipios de San Carlos, Montería, Cereté y Ciénaga de Oro.
Luego del nombramiento de Arturo Enrique Vega Varón, amigo cercano del expresidente Uribe, como director de Corpoica, el Gobierno a través del Incoder, celebró cinco (5) convenios con esa corporación para la rehabilitación, complementación, administración, operación y conservación de los distritos, desviando así el objeto misional de dicha entidad, según una auditoría de la Contraloría General publicado en 2011, revelado por Cepeda.
Corpoica destinó el 40% del presupuesto de los 11 Distritos de Adecuación existentes en el país al Distrito Mocarí, es decir, 5.800 millones de pesos, indica el congresista.
En este sentido, para el representante Cepeda, 'es evidente que en estas decisiones medió un interés particular por parte del expresidente, quien a sabiendas de que se beneficiaría de manera directa de las mejoras y ampliaciones del distrito de riego Mocarí, dispuso lo pertinente para la asignación de esos recursos. Aquí se afectó el patrimonio público. Esa no es la actuación que un ciudadano espera del primer mandatario de la nación'.
En la información recaudada por el representante con respecto a acumulación de tierras, se encontró que presuntamente Lina Moreno, Jerónimo y Tomás Uribe, adquirieron entre 1996 y 2003, a través de la Agropecuaria El Ubérrimo, 4 predios que fueron inicialmente baldíos adjudicados a campesinos en Montería (Córdoba). En este caso, los Uribe Moreno compraron más de una UAF y también fueron terrenos beneficiados con el Distrito de Riego Mocarí.
Del mismo modo, Cepeda revela que, en 1994, la Agropecuaria de los Uribe Moreno adquirió un bien de reforma agraria en Montería, infringiendo la ley frente a la condición de transferencia del derecho de dominio únicamente a campesinos de escasos recursos o sin tierra.
Iván Cepeda puntualizó que 'el hoy candidato al Congreso, Álvaro Uribe y su partido, Uribe Centro Democrático pregonan que una de sus grandes banderas para esta campaña es buscar que el Estado sea austero y transparente. ¿Con qué autoridad de carácter moral, el expresidente que se benefició de dineros públicos para sus predios levanta semejante consigna?'.
El informe, titulado ‘El escándalo de El Ubérrimo’, es revelado dos semanas después que Uribe presentara su candidatura al Senado.
‘Rifirrafe’ entre Uribe y Cepeda
Desde su cuenta de Twitter, el expresidente Uribe se pronunció frente a las acusaciones del congresista Cepeda, refiriéndose a este último como un temerario desesperado, e indicando: 'no tengo tierras en el Distrito de Riego de Mocarí. SI tengo en el Distrito de Drenaje'.
En el tuit, Álvaro Uribe explicó: 'Mi familia y yo somos de los pocos que hemos pagado las tasas de mantenimiento no obstante que en varias ocasiones hemos sufrido inundaciones por falta de atención del Estado. Nuestra Agropecuaria es una empresa privada respetable que cumple una función social y nada hay que ocultar'.
'Ni mi familia ni yo tenemos testaferros', indicó el expresidente, aseveración que Cepeda contestó, a través de la misma red social: 'lo hicieron directamente, de frente'.
Vea aquí el documento completo de la investigación de Iván Cepeda