Activistas sirios reportaron ayer feroces batallas y cañoneos en suburbios de la capital siria, donde la oposición denunció un supuesto ataque con armas químicas esta semana que mató a más de 1300 personas.

La ofensiva entró en su tercer día y ocurre mientras el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó al gobierno sirio a permitir que un equipo de la organización que se encuentra ahora en Damasco investigue rápidamente el presunto ataque.

Mientras, desde Auburn, Nueva York, el presidente Barack Obama dijo que el posible ataque con armas químicas en Siria es “un acontecimiento importante de enorme preocupación”.

El mandatario indicó que Estados Unidos sigue buscando confirmación de que se utilizaron gases tóxicos en Siria. Pero dijo que este tipo de acciones son “muy problemáticas” y que va a “exigir la atención de Estados Unidos”.

Sin embargo, Obama dijo que la idea de que Estados Unidos pueda resolver la guerra civil en Siria es “exagerada”.

Estados Unidos ha confirmado previamente el uso de armas químicas en Siria, un paso de Obama ha dicho que sería cruzar una “línea roja”. Sin embargo, la respuesta estadounidense ha sido mínima. Obama habló en entrevista con el programa New Day de la CNN.

Desde Muscú, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia pidió una investigación independiente de expertos de la ONU sobre el ataque químico denunciado por los rebeldes sirios y que habría sido cometido por las fuerzas gubernamentales a las afueras de Damasco. El gobierno británico cree que esta acción fue cometida por el régimen de Bachar al Asad.

6 millones de niños sufren

La guerra civil en Siria ha llevado a más de seis millones de niños a una situación de sufrimiento extremo, con 3,1 millones de menores afectados por el conflicto, otros dos millones desplazados internos y un millón refugiados en algún país vecino, informaron organismos de la ONU. En esta “vergonzosa marca” un millón de niños han abandonado Siria con sus familias y otros solos para refugiarse en países vecinos. El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Antonio Guterres, dijo que esta será una generación marcada por el trauma y la rabia. AP

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.