Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Economía

Por mala calidad de semillas transgénicas, ICA demandará a multinacionales

Se buscarán proveedores internacionales para semilla tradicional de algodón.

La directora Nacional del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Teresa Beltrán Ospino, anunció que se encuentran en proceso tres acciones judiciales contra igual número de multinacionales, compañías distribuidoras de semillas transgénicas para algodón, por mala calidad y bajos rendimientos de producción.

El anuncio lo hizo la funcionaria quien estuvo en esta ciudad socializando el inicio de la operación del sistema de identificación del ganado, con el que se busca reducir costos para los ganaderos.
Dos de las acciones judiciales a las que refirió Beltrán, se adelantan contra empresas de Cesar mientras que la tercera es de Córdoba.

A propósito del tema dijo que se están buscando proveedores internacionales de semilla convencional y garantizar a los agricultores del país, especialmente los de la Costa Caribe, contar con mejores alternativas en la próxima cosecha de algodón.

“El tema del uso de semillas convencionales o genéticamente modificadas es una decisión del agricultor, nuestra obligación como autoridad sanitaria es que el agricultor tenga las dos alternativas y haga su elección. En este caso, el compromiso que hizo el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, y en el que estamos trabajando es colaborar en la identificación a escala mundial de proveedores de semilla convencional, ese es un compromiso que hicimos”, precisó la directora del ICA.

Agregó que en desarrollo de esa tarea se está trabajando con Brasil y Sudáfrica, donde pueden existir proveedores, pero se revisarán cuidadosamente para no permitir errores que conlleven a la importación de plagas que no existen en Colombia.

“Lo que nos compete es que podamos tener requisitos de ingresos de esas semillas al país, lógicamente con las normas sanitarias, estamos identificando dónde hay semilla, porque no es mucha la oferta que existe a escala mundial”, argumentó.

Dijo que Corpoica y Conalgodón se han dado a la tarea de invitar a las casas nacionales para que hagan su aporte en la próxima temporada.

“Los transgénicos son una alternativa tecnológica que se puede seguir utilizando. Nosotros estamos vigilando los procesos de control, como recuperar una institucionalidad departamental, que son los comités fitosanitarios que se reúnen mensualmente en las temporadas, para identificar qué está pasando en la producción, esa es una de las tareas importantes que hemos realizado en el últimos año en Córdoba”, precisó.

Aclaró que la oferta de semillas convencionales no depende del ICA – que es solo la autoridad sanitaria.

Por Eduardo García
Montería

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.