Rafael Pardo, ministro de Trabajo.

A nivel de áreas metropolitanas, el Ministerio del Trabajo resalta la reducción de la tasa de desempleo en Bucaramanga, Cartagena, Quibdó, Bogotá, Ibagué y Neiva, y la estabilidad en la tasa para la mayoría de las 23 ciudades restantes.

“Destacamos también la generación de empleo que se dio en los sectores de comercio y agricultura, que se han mostrado dinámicos; como también identificamos que sectores como el de manufactura y construcción muestran una leve caída en la creación de puestos de trabajo”, aseguró el ministro (e) Mauricio Olivera.

La cartera laboral celebra que los nuevos ocupados en el país, en comparación con 2012, son esencialmente trabajadores con actividades no calificadas o empleados del sector privado, tipo de ocupación que incrementó el número de ocupados en 5,5%, seguido de lejos por el empleo por cuenta propia, que creció 1,6%.

Esto quiere decir que, en este periodo, el empleo asalariado creció más que lo que popularmente se denomina como el rebusque. Con la promoción de políticas que contempla la Ley de Formalización y Generación de Empleo, y el teletrabajo, el Mintrabajo “da un paso adelante para que los colombianos tengan más y mejor empleo”, dijo la entidad.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.