
Cuatro empresas aliadas del Mercosur expresaron ayer su interés en invertir y radicarse en Barranquilla, durante la instalación del Comité Mercosur Colombia, en esta ciudad.
Miguel Luján Paletta, presidente de la Cámara de Comercio del Mercosur, dijo que escogieron a Barranquilla porque es una de las ciudades que más está creciendo y siempre hay una ciudad que es la entrada a las nuevas oportunidades. “Es un puerto estratégico por la logística para ingresar a Norte y Centroamérica”.
Explicó que la Cámara trabaja con importación, exportación, radicación de empresas y en este viaje han traído cuatro empresarios de Brasil con intenciones de radicarse en Barranquilla.
Las empresas están dedicadas, la primera, a petróleo y gas; la segunda, a salud; la tercera, a seguridad y la cuarta, a comercio y fábrica de alimentos.
“Ahora con el apoyo de la Gobernación, las Cámaras de Comercio y los gobiernos de los países del Mercosur se realizará un trabajo en conjunto para que las inversiones se den”, expresó.
La mayor ventaja que han encontrado en Barranquilla es la parte logística y el apoyo gubernamental, además del marcado interés de los empresarios de Mercosur, que integra a una comunidad de 270 millones de consumidores.
“Es el Mercosur para el mundo, tanto para países de Europa, Asia, como Norteamérica. Llevamos y traemos empresarios, radicamos empresas en varios países, participamos en ruedas de negocios, misiones comerciales, ferias y eventos”, indicó.Precisó que en la Cámara de Comercio de Mercosur ya tienen 1.700 empresas asociadas, desde grandes y medianas hasta pymes.
Jaime Berdugo, gobernador (e) del Atlántico, destacó que la dinámica comercial del Departamento en el primer trimestre ha sido ascendente. “Las exportaciones aumentaron un 12% y las importaciones un 6%, producto especialmente de los servicios manufacturados”.
Resaltó que el Departamento está de moda: más de 510 mil personas han llegado o salido por vía aérea. Ha significado un aumento del 20% frente al mismo período del año pasado. También ha existido una dinámica ascendente con el Mercosur. El 8% del comercio se hace con países del Mercosur. Hoy está en el orden de un 12%, con una aumento del 40% aproximado.
Precisó que el Departamento y especialmente el gobernador José Antonio Segebre ha iniciado, con el acompañamiento de la Asamblea, una serie de acciones para proteger la inversión que llega de fuera y que se ha mostrado en los corredores de la zona oriental y en la Cordialidad.
Eduardo Gallardo, secretario general del comité Mercosur Colombia, señaló que Barranquilla es la ciudad idónea por todos los sectores, tanto el industrial como el de la banca. “Luego de la instalación, esperamos empezar operaciones en forma inmediata. Todas las semanas vamos a tener sesiones de trabajo y ruedas de negocio que iniciamos desde el sábado, pero serán intensificadas hasta el siguiente sábado en el Hotel Sonesta, todas las tardes, así como con reuniones de gobierno”.
Aseguró que el objetivo es agregarse al esfuerzo de desarrollo económico de la región. “Nos interesa desarrollar el aspecto social. El próximo sábado haremos una visita al sur del Departamento para evaluar el tema de daños y ver como podemos ayudar y mitigar el riesgo”.
Fernando Correia, gerente comercial, y Joaquín Guedes, director de Litoral Coque Ltda, tienen la idea de montar un pool para transformar el carbón mineral y exportarlo a Brasil.
“Hemos visto que Barranquilla tiene la logística para ello y queremos explorar las posibilidades de instalarnos aquí. Necesitamos 34 mil metros cuadrados y proyectamos una inversión de US$ 14 millones”, indicaron.
Carlos Roma, gerente, y Claude Misrahi, director general de Rucker, empresa de equipamientos industriales, expresaron su interés de hacer negocios con todos los aeropuertos y puertos de Colombia a través de la oportunidad que les brinda la Cámara de Comercio de Mercosur, ya que son líderes en ese tema en Brasil.
Por Leonor De la Cruz