"Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda, durante el anuncio del nuevo salario mínimo para los colombianos.

El nuevo salario mínimo de los colombianos será de 589.500 pesos, según lo anunció esta tarde el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

El auxilio de transporte quedó en 70.500 pesos, lo cual significaría que el total devengado por más de siete millones de colombianos sería de 660.000 mil pesos.

El aumento se proyectó en el 4.02%, y quedó por debajo de los 600 mil pesos, algo que las centrales obreras pedían en la mesa de Concertación Laboral.

Según lo establece el Decreto 2738 del 28 de diciembre de 2012, el salario mínimo legal mensual regirá a partir del primero de enero de 2013 para los trabajadores del sector urbano y rural.

El Gobierno anunció que en el Decreto 2739, se estableció en 70.500 pesos el auxilio de transporte para los servidores públicos y los trabajadores particulares que devenguen hasta dos veces el salario mínimo legal mensual vigente.

El nuevo salario

De 566.700 pesos para el 2012 se pasa a 589.500 en el 2013, lo cual significa que en dinero, el aumento es de 22.800 pesos. Mientras que el auxilio de transporte que estaba en 63.600 pesos pasó a 70.500 pesos, un aumento de 6.900 pesos.

"Dado que la inflación 2012 se espera cierre en 2.65% este aumento representará un incremento del 1.4% en capacidad adquisitiva de trabajadores", indicó el ministro Cárdenas. 

"Estoy indignado": Julio Roberto Gómez

Julio Roberto Gómez, presidente de la CGT, indicó que es absurdo. "Es una miseria, ahora nos dicen que está por encima de la inflación", dijo. "Yo no estoy enojado, estoy indignado", agregó Gómez.

El presidente de la SAC, Rafael Mejía, indicó que el incremento es una decisión autónoma del Gobierno y la recibimos bien. "El gobierno tuvo en cuenta la inflación. El 4% es una generosidad", sostuvo.

"El Gobierno mantuvo una actitud prudente", agregó Mejía.

La CGT dijo que el presidente Santos no debe hablar de prosperidad para todos con la miseria de salario mínimo que acaba de anunciar.

Contexto

La semana anterior, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, Domingo Tovar Arrieta, en comunicado de prensa, sostuvo que las negociaciones habían fracasado por “la intransigencia de los empleadores y el silencio cómplice del Gobierno ante la irrisoria propuesta de los empresarios de 3,5% = a $19.834, lo que corresponde a un aumento diario de $661,15”.

El año anterior hubo un acuerdo entre sindicatos, empresarios y gobiernos cuando se pactó un incremento 5.8% de $31.100 pesos, para una cifra definitiva de 566.700 pesos más el subsidio de transporte de 67.800 pesos
 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.