El frigorífico Camagüey informó que en la última semana han llegado para sacrificio más de 800 reses, con destino a varios usuarios y para la propia empresa, evidenciando consumo de anamú en las fincas de origen; animales que fueron devueltos a los ganaderos por las personas que los habían adquirido.
Esta devolución, además del valor de fletes, representa para el ganadero pérdida económica, cuantificable por la baja de peso durante movilización, el período de adaptación a potreros, y la demora en salir al mercado.
Las que fueron sacrificadas, ocasionaron mayores pérdidas. Algunas llegan afectadas a un grado tal, que se detectan los efectos en los corrales antes del sacrificio; a otras, en la carne en canal, que es rechaza por compradores, y quedan a cargo de los ganaderos. La pérdida, puede ascender hasta $400.000 por res.
LA PLANTA. Anamú, es el nombre común dado a la Petiveria alliacea (familia Phytolaccaceae). Herbácea perenne, que crece en áreas tropicales de Centro y Suramérica, el Caribe y África, alcanzando una altura de un metro. Hojas y raíces presentan un fuerte olor, que se transmite a humanos o animales al consumirla. Se utiliza como medicina tradicional en muchos países.
Si se suministra regularmente como alimento al ganado, puede producir envenenamiento por acumulación de nitratos y diversas reacciones adversas.
Su fuerte olor y sabor, se transfiere a leche y carnes, produciendo una sensación fuerte, astringente, como de un agente químico, que no desaparece con la cocción.
Aun cuando la carne no es tóxica, produce un rechazo inmediato. Su ocurrencia era esporádica, apareció con fuerza en 2001 y durante el verano del 2002, que fue particularmente intenso. Lo mismo ha ocurrido este año.
Es urgente que todos los ganaderos revisen potreros, especialmente aquellos destinados a la ceba final, con el fin de ver si se encuentra esta planta. No se deben utilizar potreros con anamú. Su erradicación debe hacerse mediante fumigación.
Durante el verano, los potreros se secan, y normalmente se utilizan más allá de su capacidad (sobrepastoreo). Sin embargo, este vegetal permanece verde, y el ganado lo consume.