Yopal, la capital de Casanare, cumple cuatro años sin tener agua potable debido al colapso en mayo de 2011 de su planta de tratamiento de agua. Desde entonces los más de 180 mil habitantes han tenido que abastecerse de plantas potabilizadoras, pozos profundos y carrotanques.
Nelson Forero, veedor ciudadano, indicó en W Radio que 'este problema no tiene una explicación real porque cuando no hay compromisos de las autoridades definitivamente es difícil que se dé una solución'.
Explicó que el problema no ha sido de recursos. 'Lamentablemente recortaron los regalías. En los cuatro años anteriores sí teníamos recursos, pero la ineficiencia y los desaciertos por parte de la administración fue imposible la solución a esa problemática. Creemos que en esto hay varios factores: la corrupción que lamentablemente no es en Casanare sino en todo el país, la falta de planeación a los soluciones planteadas, planes de contingencia y la intervención de la empresa de acueducto; lleva intervenida dos años y no muestra cambio alguno, antes se ha empeorado ', dijo.
A su turno la viceministra de Aguas, Carolina Castillo, indicó que el gobierno nacional le ha brindado asistencia técnica al municipio de Yopal.
'La Superintendencia, a través de la Empresas de Servicios Públicos intervenida de Yopal , ha puesto en funcionamiento dos pozos que brindan 80 litros de agua potable ya operando correr. Estamos a la expectativa que este mes de junio o finales del mismo entren otros dos pozos y en el total de esos cuatro pozos se puedan dar 200 litros por segundo correr de agua tratada, cada pozo tiene su sistema de tratamiento incorporado y de esta manera ir dándole solución efectiva del sistema de acueducto como lo prevé la Ley 142 a la comunidad de Yopal', manifestó la funcionaria.
El Ministerio de Vivienda adjudicó en abril pasado el contrato para la ejecución de las obras de la solución definitiva del acueducto de Yopal a la empresa Consorcio Abengoa JPG Yopal, con una inversión de $56.147 millones, financiado con recursos del Gobierno Nacional (MVCT y Fondo de Adaptación) y el PDA de Casanare. La obra deberá estar construida en 24 meses.
Mientras está lista la nueva planta de tratamiento, el gobierno entregó un pozo profundo construido en el sector Manga de Coleo, que brinda el servicio de agua potable a 30 mil habitantes de la comuna seis de Yopal. También a mediano plazo proyecta la entrega de dos pozos profundos más en julio para beneficiar a otros 55 mil habitantes. Actualmente funcionan nueve pozos y con la producción de estos se abastecen 36 carrotanques que en 192 rutas distribuyen agua a la población.