
“No dejaré perder esfuerzos de paz”, dice Santos al optar por la reelección
El presidente se postula para un segundo mandato con un discurso sobre logros sociales y los diálogos con las Farc.
El presidente Juan Manuel Santos anunció que el próximo lunes radicará ante las autoridades electorales del país la carta en la que protocoliza su intención de buscar en 2014 la reelección.
“Lo hago porque estoy convencido de que hemos avanzado lo suficiente y que por fin es posible llegar a ese futuro de prosperidad y de paz que merecemos todos los colombianos”, dijo el presidente en una alocución de radio y televisión que comenzó a las 7 p.m. y se extendió durante 15 minutos.
Santos justificó su decisión de buscar la reelección para gobernar hasta 2018 porque siente que en su Gobierno, que comenzó el 7 de agosto de 2010, el país ha conseguido “importantes avances” en asuntos como las negociaciones de paz con las Farc y la reducción de la pobreza y del desempleo y sostuvo que esas políticas deben tener continuidad.
“Tenemos que terminar la tarea que entre todos hemos comenzado”, dijo el mandatario tras señalar que Colombia ha empezado a ver “una luz al final del túnel” y cuando eso ocurre “no se da marcha atrás” ni se puede quedar “en la mitad del camino”.
La fecha del 25 de noviembre fue escogida para radicar ante la Registraduría Nacional la citada carta porque la ley establece que el jefe de Estado que aspire a la reelección debe anunciarlo seis meses antes de los comicios, en este caso programados para el 25 de mayo de 2014.
Tras hacer un balance de los logros sociales de su Gobierno y también de los avances en materia de seguridad, el presidente insistió varias veces que es necesario “terminar la tarea”.
En la alocución Santos dedicó gran parte del tiempo para hablar sobre las negociaciones de paz con las Farc en La Habana y a defender la política de su gobierno frente a ese tema. Aseguró que la forma de enfrentar los desafíos del país “no es solo a sangre y fuego”.
“Creo que los colombianos nos podemos poner de acuerdo sobre cuál es el país que queremos. Por eso dialogamos, por eso concertamos”, agregó.
Según dijo, “un presidente que rechace la opción de hacer la paz no solo sería irresponsable sino que estaría violando el mandato de la Constitución y del pueblo”.
“Optar por más años de violencia, por más víctimas, por más dolor para miles de colombianos, es una alternativa inaceptable”, subrayó.
El mandatario reconoció que esperaba que las negociaciones de paz con las Farc, que ayer cumplieron el primer aniversario, “fueran más rápidas” y que se lograra “un acuerdo al final de este año”, y aunque no ha sido así, dijo, “hay progreso y avances muy importantes”.
Anunció además que convocará a todos los sectores que apoyan la paz, un propósito que “debe estar por encima de rencillas y mezquindades políticas”, para trabajar juntos con el fin de “defender lo que se ha alcanzado y para llevar a buen puerto este proceso”.
“Quiero continuar liderando las grandes transformaciones que hemos puesto en marcha. Quiero liderar una Colombia que pase del miedo a la esperanza, del atraso a la modernidad, de las divisiones a la unidad, una Colombia que piense en construir un futuro más que en aferrarse al pasado”, manifestó.
Haga clic aquí para descargar la alocución completa.
La reacción de Uribe
Reacción de Álvaro Uribe tras el anuncio de reelección de Santos
El expresidente Álvaro Uribe Vélez reaccionó ante el anuncio de Juan Manuel Santos de aspirar a la reelección presidencial con un extenso escrito en el que hace una comparación con el candidato Óscar Iván Zuluaga desde cinco aspectos: seguridad, inversión, cohesión social, estado austero y descentralizado, y diálogo popular. (Haga clic en el enlace del trino para ver el texto completo).
El candidato Oscar Iván Zuluaga y el Presidente Santos, Comparación (Oscar Iván ha sido consistente, por lo (cont) http://t.co/gzcr1kteag
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) noviembre 21, 2013
Posición de candidatos y precandidatos ante decisión de Santos
Luego de que se conociera la decisión de Santos, las reacciones de los candidatos y precandidatos de los diferentes partidos políticos no se hicieron esperar.
Alianza Verde. El precandidato por el partido Alianza verde Antonio Navarro Wolff señaló que el discurso de Juan Manuel Santos según el cual su decisión se basa en la búsqueda de la prosperidad del país "no convence, porque los colombianos no estamos contentos con el trabajo que ha realizado y no votamos por el proceso de paz".
También indicó que su visión debe ir más allá y pensar en el posconflicto que es lo que más preocupa y en el actual gobierno no hay un grupo trabajando en este punto.
Finalizó, señalando que "la debilidad de Santos es que habla mucho y la prosperidad no llega, y aunque el proceso de paz esté bien hecho, el posconflicto, que es lo realmente pertinente parece no preocuparle".
Uribe Centro Democrático. Óscar Iván Zuluaga, candidato presidencial del movimiento Uribe Centro Democrático, también se pronunció tras la determinación del presidente Juan Manuel Santos de aspirar a la reelección en los comicios que se celebrarán el 25 de mayo de 2014.
Zuluaga leyó un breve comunicado ante los medios de comunicación y no aceptó preguntas de los periodistas.
Zuluaga manifestó que buscará ganarse “la confianza y el corazón” de los colombianos para que lo elijan como presidente.
El candidato uribista criticó nuevamente el proceso de paz que adelanta el Gobierno con las Farc. “Buscaré la paz fortaleciendo la seguridad democrática y no arrodillándome ante el terrorismo y el ‘castrochavismo’, lucharé por una paz basada en la justicia y no en la impunidad ni en los privilegios políticos para los narcoterroristas. Jamás traicionaré la confianza del pueblo colombiano, no permitiremos que se vulnere la soberanía territorial de Colombia”, expresó.
“No vamos a permitir que nuestros soldados y policías sigan siendo asesinados y perseguidos injustamente mientras que los terroristas y secuestradores caminan libres por las playas de La Habana. La paz no se construye persiguiendo al campesino que protesta, mientras se premia al terrorista que secuestra”, añadió el candidato.
Por otro lado, el candidato criticó la reforma a la salud que se tramita en el Congreso de la República y sostuvo que la rechaza.
“Trabajaré con transparencia y diálogo social y no con mermelada clientelista”, aseguró.
Partido Conservador. Marta Lucía Ramírez, precandidata del partido Conservador, se refirió a la decisión de Santos como algo predecible. Señaló que "en enero Santos dijo vamos por los votos, dejando claras sus aspiraciones de reelección".
También indicó que esta decisión “es un mensaje equivocado” y que con la gestión del gobierno de Santos “solo se siente que vamos tres pasos adelante y tres pasos atrás”.
Ramírez puntualizó que “la seguridad urbana del país es terrible” e hizo alusión a la reunión entre ministros y esmeralderos en la tarde de hoy en la que no vio resultados.
Por último, aseguró que “Santos se llena de palabras y no concreta nada”.
Políticos y analistas opinan sobre anuncio de reelecicón de Santos