Compartir:

El presidente Juan Manuel Santos anunció que el próximo lunes radicará ante las autoridades electorales del país la carta en la que protocoliza su intención de buscar en 2014 la reelección.

'Lo hago porque estoy convencido de que hemos avanzado lo suficiente y que por fin es posible llegar a ese futuro de prosperidad y de paz que merecemos todos los colombianos', dijo el presidente en una alocución de radio y televisión que comenzó a las 7 p.m. y se extendió durante 15 minutos.

Santos justificó su decisión de buscar la reelección para gobernar hasta 2018 porque siente que en su Gobierno, que comenzó el 7 de agosto de 2010, el país ha conseguido 'importantes avances' en asuntos como las negociaciones de paz con las Farc y la reducción de la pobreza y del desempleo y sostuvo que esas políticas deben tener continuidad.

'Tenemos que terminar la tarea que entre todos hemos comenzado', dijo el mandatario tras señalar que Colombia ha empezado a ver 'una luz al final del túnel' y cuando eso ocurre 'no se da marcha atrás' ni se puede quedar 'en la mitad del camino'.

La fecha del 25 de noviembre fue escogida para radicar ante la Registraduría Nacional la citada carta porque la ley establece que el jefe de Estado que aspire a la reelección debe anunciarlo seis meses antes de los comicios, en este caso programados para el 25 de mayo de 2014.

Tras hacer un balance de los logros sociales de su Gobierno y también de los avances en materia de seguridad, el presidente insistió varias veces que es necesario 'terminar la tarea'.

En la alocución Santos dedicó gran parte del tiempo para hablar sobre las negociaciones de paz con las Farc en La Habana y a defender la política de su gobierno frente a ese tema. Aseguró que la forma de enfrentar los desafíos del país 'no es solo a sangre y fuego'.

'Creo que los colombianos nos podemos poner de acuerdo sobre cuál es el país que queremos. Por eso dialogamos, por eso concertamos', agregó.

Según dijo, 'un presidente que rechace la opción de hacer la paz no solo sería irresponsable sino que estaría violando el mandato de la Constitución y del pueblo'.

'Optar por más años de violencia, por más víctimas, por más dolor para miles de colombianos, es una alternativa inaceptable', subrayó.

El mandatario reconoció que esperaba que las negociaciones de paz con las Farc, que ayer cumplieron el primer aniversario, 'fueran más rápidas' y que se lograra 'un acuerdo al final de este año', y aunque no ha sido así, dijo, 'hay progreso y avances muy importantes'.

Anunció además que convocará a todos los sectores que apoyan la paz, un propósito que 'debe estar por encima de rencillas y mezquindades políticas', para trabajar juntos con el fin de 'defender lo que se ha alcanzado y para llevar a buen puerto este proceso'.

'Quiero continuar liderando las grandes transformaciones que hemos puesto en marcha. Quiero liderar una Colombia que pase del miedo a la esperanza, del atraso a la modernidad, de las divisiones a la unidad, una Colombia que piense en construir un futuro más que en aferrarse al pasado', manifestó.

Haga clic aquí para descargar la alocución completa. 

La reacción de Uribe

Reacción de Álvaro Uribe tras el anuncio de reelección de Santos

El expresidente Álvaro Uribe Vélez reaccionó ante el anuncio de Juan Manuel Santos de aspirar a la reelección presidencial con un extenso escrito en el que hace una comparación con el candidato Óscar Iván Zuluaga desde cinco aspectos: seguridad, inversión, cohesión social, estado austero y descentralizado, y diálogo popular. (Haga clic en el enlace del trino para ver el texto completo).