Bogotá. La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación contra el senador del Polo Democrático Iván Cepeda, luego de la denuncia que radicó en el 2012 el expresidente Álvaro Uribe Vélez por, supuestamente, haber presionado testigos en su contra.
Corresponderá al órgano de control determinar si Cepeda cometió alguna actuación irregular, pues de acuerdo a una serie de pruebas suministradas por Uribe, entre ellas varios testimonios donde supuestamente el senador recorrió las cárceles en busca de testigos que hablaran en su contra.
El senador Cepeda, al conocer la noticia, opinó que existe una persecución por parte de Alejandro Ordóñez en su contra, y señaló que es 'una persona transparente'.
'No cabe ninguna posibilidad de que el Procurador garantice una investigación imparcial en mi caso', insistió Cepeda.
Enemigo de impunidad
El procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, aseguró ayer que no es enemigo de la paz sino de la impunidad, al referirse a las negociaciones que el Gobierno lleva a cabo en Cuba con la guerrilla de las Farc.
'Ni la Procuraduría, ni el procurador pueden ser enemigos de la paz; se confunde ser enemigo de la paz, con ser enemigo de la impunidad, son dos cosas totalmente diferentes', manifestó Ordóñez durante la audiencia pública de rendición de cuentas de su gestión en 2014.
El jefe del Ministerio Público agregó: 'todos los colombianos deseamos la paz, no hay un solo colombiano que se oponga a la consecución de la paz, y más específicamente al éxito de este proceso'.
El funcionario subrayó que para los responsables de crímenes atroces, de crímenes de guerra, de delitos de lesa humanidad, de genocidio y de graves violaciones a los Derechos Humanos, debe haber penas de reclusión, mientras que el acuerdo de justicia transicional acordado por el Gobierno y las Farc habla de penas 'restrictivas' de la libertad.