El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, fue invitado por el Americas Community Center a la conferencia ‘Advertencias de la Procuraduría General de la Nación sobre el proceso de paz’ en la sede de la Universidad Carlos Albizu.
Allí, Ordóñez indicó que 'en Colombia no hay enemigos de la paz, deseamos que los acuerdos salgan bien, pero deben quedar bien hechos para que sean sostenibles'.
Por más de una hora y media, el jefe del órgano de control planteó a colombianos radicados en Florida las advertencias que la Entidad ha realizado, en desarrollo de sus funciones constitucionales, en relación a los acuerdos y negociaciones del Gobierno Nacional y las Farc en La Habana (Cuba).
Ordóñez hizo énfasis en los riesgos y en las actuales consecuencias que sufren el país y otras naciones por causa del 'desmonte subrepticio' de la política en contra las drogas.
'Las Farc harán política financiadas con el dinero del narcotráfico, ellos son narcotraficantes (…) Al narcotráfico, en estas negociaciones, le han hecho todas las concesiones, ni siquiera en la época de Pablo Escobar se había visto esto. El Gobierno acabó con extradición para los capos del más grande cartel del narcotráfico en Colombia, las Farc'.
'Encontramos que frente a responsables de crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad, la pena sería trabajo comunitario. Si no se cumplen los mínimos internacionales, los acuerdos no van a ser sostenibles, es decir, deben existir penas privativas de la libertad. No olvidemos que la paz es fruto de la justicia', dijo el procurador.
'Las Farc dicen que no tienen dinero y lo peor, lo más preocupante, es que el señor presidente de la República les cree. En los acuerdos que conocemos no se establece que Farc reparen a las víctimas con su fortuna. Los colombianos debemos reparar con nuestros impuestos', explicó.