Compartir:

Este miércoles la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aprobaron la resolución sobre desincentivo al consumo excesivo de agua en Bogotá y 26 departamentos de Colombia, incluidos los siete que conforman la región Caribe.

Dicha resolución se expide en concordancia con el llamado del Gobierno Nacional para hacer un uso racional del agua y teniendo en cuenta los reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, (IDEAM) sobre el impacto del fenómeno del niño en el país, el cual ha generado una sequía que se extenderá, al menos, hasta marzo de 2016, informó la CRA.

De acuerdo con el IDEAM, desde el primer semestre del año 2014 y con mayor intensidad en los últimos meses, se ha presentado una disminución importante de las precipitaciones en gran parte del territorio colombiano, situación que ha ocasionado que las fuentes abastecedoras de agua tengan una condición de reducción altamente significativa en varios departamentos del país.

A través de esta Resolución CRA N°726 de 2015, el Gobierno Nacional adopta medidas para promover el uso eficiente y ahorro del agua potable y desincentivar su consumo excesivo. Por ello, los colombianos que derrochen agua al sobrepasar los límites permisibles establecidos para cada piso térmico tendrán que pagar tarifas más altas. Además, se le solicitará a las empresas prestadoras del servicio de acueducto un plan inmediato para disminuir las pérdidas de agua en las zonas de emergencia.

Los departamentos incluidos en la medida son:

-Antioquia

-Arauca

-Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

-Atlántico

-Bolívar

-Boyacá

-Caldas

-Casanare

-Cauca

-Cesar

-Córdoba

-Cundinamarca

-Guaviare

-Huila

-La Guajira

-Magdalena

-Meta

-Nariño

-Norte de Santander

-Quindío

-Risaralda

-Santander

-Sucre

-Tolima

-Valle del Cauca

-Vichada

Julio César Aguilera Wilches, director ejecutivo de la comisión, explicó 'si bien se incluye en la medida a Bogotá y a 26 departamentos del país serán, en cada caso, las empresas prestadoras del servicio de acueducto quienes determinen si la medida les aplica o no, una vez constaten los caudales de sus fuentes de agua, los cuales están determinados en la Resolución'.

'En caso dado de que la medida aplique para una empresa en particular, esta deberá reportarlo a la CRA y a la Superservicios e informar a los usuarios sobre la inminencia del cobro por consumo excesivo', agregó Aguilera.