
La SIP reclama justicia por asesinato del periodista Nelson Carvajal en 1998
El periodista asesinado era director del informativo "Momento Regional" y de los programas de radio "Mirador de la Semana", "Amanecer en el Campo" y "Tribuna Médica", de la emisora Radio Sur, en los que criticaba la corrupción política.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reiteró hoy su llamado a las autoridades colombianas para que esclarezcan el caso del asesinato del periodista colombiano Nelson Carvajal Carvajal, cometido en 1998 en el sureste del país.
Carvajal, que tenía 37 años, fue asesinado por un sicario el 16 de abril de 1998 en el municipio de Pitalito, departamento del Huila, y su caso aún no ha sido esclarecido por las autoridades colombianas.
Al cumplirse 18 años de su asesinato, la SIP y la entidad Robert F. Kennedy Human Rights, ambas a cargo de la representación legal del caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), insistieron en su petición de justicia y conocimiento de la verdad de lo ocurrido.
El periodista asesinado era director del informativo "Momento Regional" y de los programas de radio "Mirador de la Semana", "Amanecer en el Campo" y "Tribuna Médica", de la emisora Radio Sur, en los que criticaba la corrupción política.
También impartía clases como docente en la Escuela Los Pinos (ahora llamada Nelson Carvajal) en el municipio de Pitalito, departamento del Huila.
La SIP y la organización Robert F. Kennedy Human Rights presentaron recientemente ante la CIDH varios documentos escritos en los que se menciona la "responsabilidad internacional" de Colombia por el asesinato de Carvajal, la "falta de esclarecimiento del mismo y las amenazas que han afectado a sus familiares en su búsqueda de justicia y verdad".
Ambas organizaciones expresaron su confianza en que la decisión que emita la Corte Interamericana sobre este caso "permitirá brindar justicia a la familia del periodista asesinado y establecer estándares legales que contribuyan a fortalecer la protección de los periodistas".