La Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) explicó en qué consiste la medida que busca el desincentivo al consumo excesivo de este líquido en el país.
¿Qué medida va a tomar la CRA para que los usuarios hagan un uso más racional del agua?
La CRA y el Ministerio de Vivienda activaron la resolución N°726 de 2015, que busca desincentivar los consumos máximos de cada usuario y establecer los procedimientos, las tarifas y las medidas a tomar para aquellos consumidores que sobrepasen los máximos fijados.
¿Esta medida cobija a todo el país?
No. En principio esta medida aplica en las zonas en donde el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) reporta que los volúmenes de precipitación se ha afectado lo que ocasiona que las fuentes abastecedoras de agua de embalses y acueductos tengan una reducción altamente significativa.
En este caso los departamentos incluidos en la medida de desincentivo al consumo excesivo son:
Antioquia, Arauca, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vichada y Bogotá D. C..
Por fuera de esta medida quedan los departamentos de: Amazonas, Caquetá, Chocó, Guainía, Putumayo y Vaupés.
En cada municipio la empresa prestadora del servicio deberá calcular el caudal de su fuente de agua y así determinará si debe o no aplicar la sanción de desincentivo económico a sus usuarios. En caso de aplicar la medida deberá informar a sus usuarios, a la CRA y a la Superservicios.
¿A quién afecta esta medida?
Básicamente, afecta a quienes hagan un uso excesivo de agua en los departamentos incluidos en la misma.
¿Cómo funciona la sanción?
La sanción se aplicará teniendo en cuenta dos conceptos, a saber: metros sobre el nivel del mar en los que se encuentra la población (msnm) y metros cúbicos de agua (M3) consumidos por suscriptor al mes. Es importante aclarar que se entiende por 'suscriptor' a cada hogar o residencia a donde se tenga servicio de acueducto, sin importar cuántas personas o usuarios vivan allí.
Entonces, existe en este momento un promedio mensual de consumo, de acuerdo con la altitud de las poblaciones, así: