La delegación de las Farc confirmó ayer el propósito de continuar las negociaciones de paz con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en la mesa de diálogos de La Habana durante las elecciones que se celebrarán a partir de este mes.
'Tenemos previsto seguir trabajando. Vamos a ver qué acontecimientos ocurren, pero el propósito es enriquecer todos estos procesos políticos que se dan en Colombia con lo que emana de la mesa de La Habana', declaró el portavoz de la guerrilla, 'Andrés París', alias de Jesús Emilio Carvajalino, a preguntas de la prensa.
Los ciudadanos acudirán a las urnas el próximo domingo 9 de marzo para renovar el Congreso y escoger a los representantes al Parlamento Andino, y el 25 de mayo elegirán al presidente y al vicepresidente de la República.
En caso de ser necesaria, la segunda vuelta de la elección presidencial se llevará a cabo el próximo 15 de junio.
'París' recordó que las Farc han presentado en la mesa de diálogos más de 250 propuestas sobre diversos aspectos de la situación en el país, que consideró 'pueden articularse perfectamente a las banderas de los distintos sectores políticos que pugnan por el poder en estas elecciones'.
Así mismo, manifestó que están 'bastante impactados' por los informes de prensa sobre las encuestas que señalan que 'sigue imbatible' el voto en blanco de cara a las elecciones presidenciales.
'Esto generaría una nueva situación política que seguro impactará el esfuerzo que se está desarrollando en nuestro país', señaló.
Según una encuesta realizada por la compañía Datexco, el 41,5 por ciento de los ciudadanos consultados votará el próximo 25 de mayo en blanco, 11 puntos porcentuales más que en la medición de enero pasado. Efe
Sobre el proceso de paz
Antes de iniciar otra jornada de debates con la delegación del Gobierno en el Palacio de Convenciones de La Habana, el portavoz insurgente Andrés París se declaró 'optimista' con la marcha de la vigésimo primera ronda de negociaciones del proceso de paz -que concluirá el 6 de marzo- que está centrada en el problema de los cultivos ilícitos y el narcotráfico. 'Queremos redondear un acuerdo en el primer intento, pero, bueno, eso está determinado por los ritmos y el debate propio de este tema tan álgido', recalcó.