Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Colombia

Defensoría advierte presencia de “bandas criminales” en 168 municipios de Colombia

Operan en 27 departamentos y aparecen con diferentes nombres.

La Defensoría del Pueblo alertó, este martes, sobre la expansión del “Clan Úsuga” y la vinculación creciente de estas organizaciones con delitos como la explotación sexual infantil y la trata de personas.

El Sistema de Alertas Tempranas de la Institución elaboró un nuevo diagnóstico acerca de la presencia y el accionar de los grupos post desmovilizados en el país, en virtud de la preocupante situación que respecto al panorama de derechos humanos viene afectando durante las últimas semanas a la Costa Pacífica nariñense, donde la Defensoría del Pueblo ha sido informada sobre permanentes incursiones de “Los Urabeños”, también conocidos como el “Clan Úsuga”.

La radiografía muestra que las también llamadas “bandas criminales” permanecen activas en 168 municipios de 27 departamentos, donde están dispersas las estructuras del mismo “Clan Úsuga”, que en algunos sectores se define como “Autodefensas Gaitanistas”, “Los Rastrojos”, “La Empresa”, los llamados “bloques Meta y Libertadores del Vichada”, “La Oficina de Envigado” y algunos grupos que todavía actúan a nombre de las “Águilas Negras” y “Los Paisas”.

"Llama la atención el panorama de Barbacoas, Nariño, donde la violencia patrocinada por estas estructuras delincuenciales se ha disparado, y donde en los últimos días circularon panfletos amenazantes que son analizados por las autoridades", expresó la Defensoría en un comunicado divulgado este martes.

Y es que el accionar de las “bandas criminales” también es latente en regiones como Córdoba (particularmente en Lorica, Moñitos, San Bernardo del Viento, San Antero, Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador), Antioquia, Vichada y Guaviare, donde las modalidades delictivas cambian según se trate de jurisdicciones rurales o urbanas.

La Defensoría del Pueblo ha identificado que en los campos, estas organizaciones ilegales aparecen con uniformes, armas de corto y largo alcance, y en algunos casos tienen sus propias jerarquías claramente definidas. En el perímetro urbano, en cambio, actúan en pequeños grupos vestidos de civil y se movilizan en camionetas o motocicletas, según el nivel al que pertenezcan dentro de la estructura.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.