
Caño del caso Colmenares tenía el nivel de siempre: perito
De acuerdo a un testigo de la Fiscalía, el cuerpo de agua tenía 4,3 metros cúbicos de agua. Médico forense que exhumó el cuerpo del estudiante guajiro dice que la muerte del estudiante fue violenta.
El informe sobre el caudal de agua que presentaba el caño del parque El Virrey durante el 31 de octubre de 2010, presentado ayer durante el juicio a Carlos Cárdenas por el caso Colmenares, señala que el nivel de agua subió un poco a la medianoche pero a las 2 de la mañana volvió a su corriente habitual.
De acuerdo al perito Gustavo Sandoval, testigo de la Fiscalía, el cuerpo de agua tenía durante los hechos 4,3 metros cúbicos de agua, tras una serie de estudios realizados teniendo en cuenta la lluvia que cayó esa noche y registros hidrológicos.
No obstante, Mario Iguarán, defensor de Cárdenas y exfiscal general, cuestionó el peritaje, debido a que, al parecer, en el primer informe rendido la altura del agua había sido determinada en 99 centímetros cúbicos. El experto respondió que “no tenía toda la información” en el momento en que se emitió dicho registro.
Por su parte, el experto forense Máximo Duque, perito del ente acusador, aseveró que “se sigue manejando la tesis de una muerte violenta”.
No obstante, el exdirector de Medicina Legal, encargado de adelantar la exhumación del cadáver del joven guajiro, aclaró que no podía dar detalles del experticio presentado durante la mañana de ayer en el Juzgado 27 de Conocimiento de la capital: “no me puedo pronunciar en el sentido de que fue un homicidio o no, eso sigue siendo parte de la reserva y no soy yo el autorizado a divulgar ningún tipo de información”.
Sobre las labores que adelantó en el proceso, Duque explicó que “en todos los casos en Colombia es obligatoria la autopsia médico-legal. En este caso se hizo un levantamiento y luego esa autopsia fue complementada con un nuevo examen al cuerpo, y ese fue el motivo de mi trabajo”.
Duque, quien para no vulnerar los derechos de las víctimas declaró a puerta cerrada desde el viernes pasado, apoyado por las fotografías de la exhumación, precisó que lo que se hizo en el estrado fue “presentar un informe que fue realizado hace dos años, y lo que hice fue aclarar, presentar el trabajo y responder las preguntas de las partes de manera muy técnica”.
Acerca de este estudio, fuentes de la Fiscalía han señalado en anteriores oportunidades que la autopsia señalaría que el cuerpo del estudiante villanuevero presenta 12 heridas en total, y que estas heridas fueron causadas en diferentes momentos y con distintas energías.