Más de 500 agentes de la Dijín ocuparon 301 bienes, entre casas, vehículos, fincas y lotes de tierras, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca.
Las propiedades, avaluadas en unos 250 millones de dólares, estaban a nombre de testaferros colombianos de Joaquín El Chapo Guzmán, del Cartel de Sinaloa mexicano.
Al respecto, el director de la Dijín, general Carlos Mena, señaló que los bienes estaban a nombre de la familia Cifuentes Villa, un clan amigo del narcotraficante mexicano en el envío de embarques de por lo menos 30 toneladas de cocaína en los últimos tres años, así como en el lavado de dinero.
El oficial explicó que los bienes pasarán a manos de las autoridades para retirar esa propiedad y proceder a su venta o la utilización de algunos de ellos ya sea reparar a víctimas del conflicto o para damnificados del invierno.
Recordó Mena que en la lucha de Colombia y México contra esta red dio sus frutos en mayo pasado, cuando las autoridades colombianas ocuparon los primeros 135 bienes, entre ellos empresas fachadas como firmas importadores, a la misma familia.