El canciller Álvaro Leyva encabezará la representación del país en la investidura de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina el próximo domingo 10 de diciembre.
Lea también: 'Es triste para América Latina': Petro sobre triunfo de Milei en Argentina
A la ceremonia no acudirá, según confirmaron a EFE fuentes oficiales, el presidente Gustavo Petro, quien ha mostrado abiertamente su oposición al nuevo presidente argentino, además de expresar durante la campaña su apoyo al candidato peronista Sergio Massa.
Este será el primer acto internacional de relevancia al que no asista Petro, después de ser el único mandatario que estuvo en la investidura de Daniel Noboa en Ecuador el mes pasado.
Petro también estuvo en la posesión de Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil, y en la Gabriel Boric, en Chile, en esta última cuando aún no había sido elegido presidente de Colombia.
A Argentina viajó el pasado enero para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y tuvo una reunión bilateral con el presidente saliente, Alberto Fernández.
Le puede interesar: Cancillería felicita a Milei e invita a Argentina a seguir uniendo lazos
Como se sabe, el mandatario argentino electo se ha enfrentado en diferentes oportunidades con su homólogo Petro e incluso lo llamó 'socialista'. Por su parte, el jefe de Estado colombiano lo ha comparado con 'Hitler' y envió un fuerte mensaje en su victoria al señalar que era algo 'triste' para América Latina.
'Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad', señaló en ese momento. Sin embargo, aclaró que las relaciones de ambos países se iban a mantener.
A la ceremonia de investidura del domingo acudirán numerosos mandatarios como el chileno Gabriel Boric, el uruguayo Luis Lacalle Pou, el paraguayo Santiago Peña o el rey de España Felipe VI. No se espera la asistencia de Lula da Silva ni del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador. EFE