Compartir:

La Defensoría del Pueblo aseguró que la violencia ha venido en aumento en los últimos meses en Valle del Cauca.

En total, son cerca de 800 asesinatos ocurrieron en el Valle del Cauca en los primeros siete meses del año.Tan solo en Cali ocurrieron 576 homicidios; en Tuluá, 96, y en Jamundí, 72.Son nueve masacres las registradas en lo que va del 2023, hechos lamentables en los que han perdido la vida 29 personas.

La Unión, el 15 de enero (tres personas ultimadas); El Cerrito, 16 de febrero (tres); Cartago, 25 de febrero (cuatro); Jamundí, 30 de mayo (tres); Ansermanuevo, 12 de junio (tres); Buenaventura, 17 de junio (tres); Cali, 29 de junio (tres); Tuluá, 3 de julio (cuatro), y Buga, 13 de julio (otras tres personas).

'Los derechos de la población civil están siendo violentados. Van desde el aumento de atracos, un sinnúmero de hechos violentos, agresiones basadas en género, masacres, entre otras acciones criminales. Es obligación de la institucionalidad ponerle freno cuanto antes a tanta barbarie', afirmó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Entre enero y el 23 de julio, también de este año, y de acuerdo con el Observatorio de Seguridad de la administración municipal de Cali, en la capital de los vallecaucanos hubo 576 homicidios; es decir, 28 casos más que en el mismo periodo del 2022.

'¿Qué nos permite concluir esta compleja y crítica situación? Pues la materialización de la Alerta Temprana 001 del 2022, a través de la cual advertimos el riesgo al que está enfrentada la población civil por la presencia de las antiguas Farc y el ELN en zonas suburbanas, donde también delinquen estructuras ilegales organizadas; estas últimas, asociadas al narcotráfico', aseguró Carlos Camargo Assis.