Compartir:

Tanto los padres de familia como los congresistas le piden al Ministerio de Educación y al Gobierno reconsiderar el regreso con 'alternancia' académica en los colegios del país, previsto para el 1 de agosto, por los riesgos que aún comporta la pandemia del coronavirus.

Carlos Ballesteros, presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres de Familia, le dijo a EL HERALDO que 'la ministra anunció anoche (jueves) que había ya acordado con padres de familia y educadores los lineamientos y criterios para emitir los protocolos de bioseguridad. Pero no es cierto que haya dialogado con nosotros y no se ha sentado a trazar lineamientos ni criterios que permitan tener protocolos de bioseguridad en los colegios'.

Advierte el directivo gremial que el temor que les asiste a muchos padres de familia en el país 'no es caprichoso por abstenerse y no querer retornar al colegio. Esta madrugada en Bogotá se reportó por ejemplo que se superó el 50% de la capacidad de las UCI, porque el desorden civil es muy complicado'.

Critica además Ballesteros la medida gubernamental, en tanto que 'aunque entendemos al Gobierno con lo de que la reactivación de la economía, invito al Presidente, a los ministros, a los congresistas, a los generales, a los altos funcionarios, a los magistrados, que pongan a los soldados adelante en los colegios y luego a los hijos y nietos de la población común, porque no pueden enviar todos los niños y adolescentes a las escuelas, a afrontar todo el riesgo, so pretexto de la consideración económica'.

Agregó el representante de los padres de familia que en las consultas que se han hecho en los colegios privados 'el 83% respondió que no quiere retornar a las clases' y señala que 'los mismos rectores dicen que no se hacen responsables, porque hay problemas que han planteado varios abogados, que dicen que pueden haber responsabilidades civiles o penales si uno de estos niños llega a fallecer, y le quedaría esa responsabilidad además al presidente y a la ministra'.

Pone el ejemplo de los países que han retornado a los colegios y han tenido que echar para atrás: 'Francia sacó en mayo a 40 mil y a la semana tuvo que retornar toda la comunidad educativa para protegerse'.

Finalmente, recomienda Ballesteros 'pensar en el retorno paulatino y en la construcción colectiva, para que si hay retorno sea con todas las garantías'. A su vez, la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, mediante una carta enviada a la ministra de Educación, María Victoria Angulo, le pidió 'reconsiderar la decisión del retorno a las clases presenciales en los diferentes establecimientos educativos del país a partir del próximo 1 de agosto sin las suficientes garantías sanitarias'.

Advierte la célula legislativa que conoce de los asuntos educativos que dicha medida 'implica un grave riesgo para los niños, niñas, adolescentes, comunidad educativa y entorno familiar, por cuanto podría generar un incremento del virus y un ascenso del número de afectados'.

Insisten los parlamentarios en la necesidad de que el Gobierno 'evalúe la posibilidad de continuar con la educación virtual hasta que las condiciones sanitarias así lo permitan, ya que se recogen las voces de muchos padres de familia, docentes y comunidad en general, acerca de que el adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral, y que el Estado deberá concurrir para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad'.

Hasta el momento aún no se han publicado los lineamientos para los protocolos del retorno a las aulas, anunciados por la jefa de la cartera educativa desde el pasado jueves.

'Haremos público en la página del Ministerio de Educación unos lineamientos. Son extensos porque son hechos con toda la responsabilidad con el Ministerio de Salud, para ir contándoles a los colegios, a las secretarías de educación, sobre todo, cómo juntos vamos a definir unos protocolos', había anticipado la ministra Angulo.

Por su parte, el presidente Iván Duque aseguró que se construirían los protocolos junto con las secretarías de Educación y con el acompañamiento de expertos en salud.