Compartir:

A raíz de la pandemia que afecta al mundo entero, la ONU pidió hacer un alto al fuego mundial.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que los países afectados por guerras, con sistemas de salud destruidos y con multitud de desplazados y refugiados, son especialmente vulnerables al virus.

En igual sentido se pronunció Carlos Ruiz, representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia, quien señaló que aun en el marco de esta situación y de las medidas de aislamiento obligatorio, hay quienes siguen siendo víctimas de la violencia; comunidades en departamentos como Cauca, Chocó o Antioquia, personas en proceso de reincorporación y líderes sociales siguen sufriendo amenazas, hostigamientos y acciones armadas.

Lea además: La ONU pide un alto el fuego mundial por el coronavirus

De acuerdo con el funcionario, algunos sectores en el país han convocado a la unión, llamado a la solidaridad y solicitado deponer los odios para encontrar soluciones y avanzar juntos, asegurando que es lo que necesita actualmente, el mundo, y específicamente, Colombia.

Ruiz fue enfático en señalar que es hora de profundizar el diálogo y la reconciliación a todos los niveles, y de dar una mano a las comunidades más vulnerables que han sido las principales víctimas del conflicto y que lo podrían ser de esta pandemia, si no se actúa con un mismo sentido colectivo, como una misma humanidad.

'Es tiempo de declarar un cese al fuego y de que unamos esfuerzos para reducir el riesgo de propagación del virus y de afectación, especialmente, a las comunidades más vulnerables. Hoy extiendo a Colombia el llamado del Secretario General para que todos y todas pongamos la vida por encima de cualquier tipo de consideración', puntualizó.